martes, 2 de septiembre de 2014

''La granada podría frenar el Alzheimer y parkinson''

La investigación del Dr. Olumayokun Olajide buscará la producción de derivados compuestos de la punicalagina para obtener un fármaco que trate la neuroinflamación y lentifique el avance de la enfermedad de Alzheimer.
 El inicio de la enfermedad de Alzheimer se puede lentificar y algunos de sus síntomas contener mediante un compuesto natural que se halla en la granada. Asimismo, se podría reducir la inflamación dolorosa que acompaña a enfermedades como la artritis reumatoide y la enfermedad de Parkinson, según los hallazgos de un proyecto de dos años dirigido por el científico de la Universidad de Huddersfield, Dr. Olumayokun Olajide, quien se especializa en las propiedades antiinflamatorias de productos naturales.
 Ahora, una nueva fase de la investigación permite explorar la producción de fármacos que contengan la evolución de demencias como la de Alzheimer, que afecta a unas 800.000 personas en el Reino Unido, y cada año se diagnostican 163.000 casos nuevos.
A nivel mundial, existen por lo menos 44,4 millones de pacientes con demencia y se espera que las cifras se disparen. El avance clave realizado por el Dr. Olajide y sus coinvestigadores es demostrar que la punicalagina, que es un polifenol que contiene la granada, puede inhibir la inflamación en las células cerebrales especializadas conocidas como microglia.
Este inflamación desencadena la destrucción de un número cada vez mayor de células del cerebro, por lo que agrava progresivamente el estado de los pacientes con enfermedad de Alzheimer. Todavía no se dispone de tratamiento curativo para la enfermedad, pero la punicalagina presente en la granada podría evitarla o lentificar su evolución. El Dr. Olajide trabajó con sus colegas investigadores —incluidos cuatro estudiantes de doctorado— del Departamento de Farmacia de la Universidad de Huddersfield y con científicos de la Universidad de Freiburg en Alemania.
 El equipo utilizó células del cerebro aisladas de ratas para evaluar sus hallazgos. Ahora, la investigación es publicada en la última edición de la revista Molecular Nutrition & Food Research y el Dr. Olajide comenzará a difundir sus hallazgos en congresos académicos.
Todavía está tratando de determinar las cantidades de granada que son necesarias para que sea eficaz. «Pero sabemos que la ingesta constante y el consumo regular de granada tiene muchas ventajas para la salud —entre ellas, la prevención de la neuroinflamación relacionada con la demencia—», dice, recomendando productos de jugo que sean 100% de granada, lo que significa que aproximadamente 3,4% será punicalagina, el compuesto que lentifica el avance de la demencia.
 El Dr. Olajide señala que la mayor parte de los compuestos antioxidantes se encuentran en la capa externa de la granada, no en la parte blanda de la fruta. Y añade que aunque esto aún no se evalúa científicamente, la granada será útil en cualquier trastorno en el cual intervenga la inflamación —no sólo la neuroinflamación—, por ejemplo, en artritis reumatoide, enfermedad de Parkinson y cáncer. Continúa la investigación y ahora el Dr. Olajide está colaborando con su colega de la Universidad de Huddersfield, el químico orgánico Dr. Karl Hemming. Intentarán producir compuestos derivados de la punicalagina que puedan constituir la base de nuevos fármacos de administración oral que traten la neuroinflamación.
El Dr Olajide ha sido conferencista principal de la Universidad de Huddersfield durante cuatro años. Su carrera académica incluye un puesto como Investigador Posdoctoral Humboldt en el Centro para Investigación de Fármacos en la Universidad de Munich. Su doctorado fue otorgado por la Universidad de Ibadan en su nativa Nigeria, después de una investigación de las propiedades antiinflamatorias de productos naturales.
 Atribuye este campo de investigación a su crianza. «Las madres africanas normalmente tratan a sus niños enfermos con sustancias naturales como hierbas. Mi madre ciertamente utilizó muchas de estas sustancias. Y luego yo me dediqué a estudiar farmacología».
Bibliografia:
 Olumayokun A. Olajide, Asit Kumar, Ravikanth Velagapudi, Uchechukwu P. Okorji, Bernd L. Fiebich. Punicalagin inhibits neuroinflammation in LPS-activated rat primary microglia. Molecular Nutrition & Food Research, 2014; DOI: 10.1002/mnfr.201400163
Fuente: Science Daily

martes, 19 de agosto de 2014

''Avispas curan el cáncer''

El veneno de las avispas podría ayudar a combatir el cáncer
 Podría destruir las células tumorales y preservar las sanas Investigadores españoles han diseñado una terapia basada en un péptido –unión de aminoácidos– proveniente del veneno de avispa para su uso potencial contra el cáncer de mama.
Los experimentos in vitro muestran que la sustancia se distribuye de forma adecuada dentro de las células tumorales y provoca su muerte, mientras que las células sanas, como los glóbulos rojos, permanecen a salvo.     A pesar de que hoy en día existen una amplia variedad de compuestos para luchar contra el cáncer, todos provocan graves efectos secundarios.
Además, los tumores son capaces de adquirir resistencia, lo que limita este tipo de tratamiento. Con el objetivo de superar estas dos desventajas, científicos del Instituto de Investigación Biomédica (IRB Barcelona) han diseñado una terapia basada en un péptido –unión de aminoácidos– proveniente del veneno de avispa para su uso potencial contra el cáncer de mama. “Este péptido tiene la capacidad de formar poros en la membrana plasmática celular, penetrar dentro de la célula y, finalmente, provocar su muerte, ya sea por necrosis o desencadenando apoptosis, una destrucción celular programada”, explica a Sinc Miguel Moreno, autor principal del IRB Barcelona.
 Sin embargo, esta potente ‘arma natural’ no se podría utilizar debido a su alta toxicidad e inespecificidad celular; es decir, que no solo dañaría a las células tumorales sino que también afectaría a las células sanas del paciente. Por eso, los investigadores diseñaron un medio para transportar el péptido al tumor y hacer que se acumule de manera específica y controlada.
 El sistema consiste en un polímero portador decorado con dos componentes: un péptido que se une a un receptor de las células tumorales; y el péptido citotóxico del veneno de avispa.
Buscando la sanación a través del veneno con Proyecto Venomics Los experimentos in vitro muestran que la sustancia se distribuye de forma adecuada dentro de las células tumorales y provoca su muerte, mientras que las células sanas, como los glóbulos rojos, permanecen a salvo. Aunque los resultados, que se han publicado en el Journal of Controlled Release, parecen prometedores, aún son muy preliminares.
 El siguiente paso es comprobar su eficacia en ensayos in vivo en ratones. Los autores son muy optimistas sobre que la investigación llegue a buen cauce y este sistema antitumoral pueda utilizarse en un futuro como terapia complementaria a las ya existentes.
 El cáncer, un reto para los científicos El cáncer es una de las principales causas de muerte en el mundo. Para los expertos, las tendencias epidemiológicas siguen siendo preocupantes dados los aumentos en sus tasas de incidencia y mortalidad. Hoy en día, los tumores son tratados con radioterapia, cirugía y quimioterapia. Los efectos secundarios derivados de los compuestos antitumorales se deben a su baja especificidad.

 Referencia Moreno M, Zurita E, Giralt E. Delivering wasp venom for cancer therapy. J Control Release. 2014 May 28;182:13-21. doi: 10.1016/j.jconrel.2014.03.005. Epub 2014 Mar 12.

Blogalaxia Tags:

jueves, 7 de agosto de 2014

''Ebola el Virus mas letal Amenaza al mundo''

Qué es el ébola, cómo se transmite y por qué es tan letal
Un brote sin precedentes y "fuera de control" se extiende por África Occidental
Es un virus que se transmite por contacto directo y de mortalidad muy elevada Causa fiebres hemorrágicas para las que no hay vacuna ni tratamiento curativo Su expansión en Europa es mucho menos probable que en los países de África Ampliar
 El mundo vive la epidemia de ébola más mortal desde que existen registros, tanto en número de infectados como en expansión geográfica. Estas son las claves para entender el virus y la enfermedad que causa: ¿Qué es el ébola? El ébola es una enfermedad infecciosa viral aguda que produce fiebre hemorrágica en humanos y primates (monos, gorilas y chimpancés).
 El virus del Ébola, uno de los más mortíferos que existen, se detectó por vez primera en 1976 en dos brotes simultáneos ocurridos en Nzara (Sudán) y Yambuku (República Democrática del Congo, entonces Zaire). La aldea en que se produjo el segundo de ellos está situada cerca del río Ébola, y de ahí toma su nombre. Tiene cinco variedades: Sudán, Zaire, Reston, Côte d'Ivoire (Costa de Marfil) y Bundibugyo, de las cuales Sudán, Zaire y Bundibugyo se han asociado a importantes brotes de fiebre hemorrágica en África.
 El virus altera un tipo de células llamadas "endoteliales" que recubren la superficie interior de los vasos sanguíneos y la coagulación. Al dañar los vasos sanguíneos las plaquetas no son capaces de coagular, y los pacientes sucumben a un shock hemorrágico que deriva en una pérdida muy grave de sangre.
 ¿Ha habido más brotes como este?
No, el que se vive actualmente es el peor episodio de ébola registrado hasta la fecha. El siguiente en gravedad fue la primera, en 1976, en la República Democrática del Congo, por el que murieron 280 personas de 318 contagios. El brote actual se originó en diciembre en Guinea Conakry, donde el número de afectados es de más de 1.000 y desde donde se ha extendido a Liberia, Sierra Leona y Nigeria. Liberia es ahora el país donde se están produciendo más contagios y donde se han adoptado medidas más severas de control, y en Sierra Leona la situación es parecida.
En Guinea, donde empezó todo, los casos son ahora aislados, si bien para considerar un brote por erradicado deben transcurrir 42 días desde el último caso. En este mes de agosto de 2014, la OMS ha reconocido que el virus está fuera de control, por lo que ha dado la alarma a nivel regional e internacional para contener su expansión.
 ¿Cómo se transmite la enfermedad?
El virus es transmitido al ser humano por animales salvajes y se propaga en las poblaciones humanas por contacto directo con sangre, líquidos orgánicos (saliva, semen) o la piel y tejidos de las personas infectadas o sus cadáveres, y por el contacto con equipo médico contaminado, tales como agujas. Aunque los monos han sido una fuente de infección para las personas, se considera que los murciélagos de la fruta de la familia Pteropodidae son los huéspedes naturales del virus.
 Sin embargo, este extremo no está confirmado, por lo que, al desconocerse el origen natural del virus, no se ha podido determinar aún cómo apareció el ébola por primera vez en un ser humano.
 ¿Cuáles son sus síntomas?
Los primeros síntomas de esta enfermedad son fiebre repentina y alta, debilidad intensa y dolor muscular, de cabeza y de garganta, seguidos de vómitos, diarreas, erupción cutánea, funciones renal y hepáticas alteradas e intensas hemorragias internas y externas.
 Tal y como explica la Organización Mundial de la Salud (OMS), los pacientes son contagiosos mientras el virus esté presente en la sangre y las secreciones.
El período de incubación (intervalo desde la infección hasta la aparición de los síntomas) oscila entre 2 y 21 días, aunque generalmente los síntomas aparecen entre los cinco y diez primeros días tras el contagio. ¿Cómo se sabe si alguien tiene ébola?
 El diagnóstico definitivo del virus Ébola solo puede obtenerse mediante pruebas de laboratorio en la orina y en la saliva. Los exámenes más comunes, según explica la OMS, son pruebas de inmunoadsorción enzimática (ELISA), detección de antígenos, seroneutralización, reacción en cadena de polimerasa con transcriptasa inversa y aislamiento del virus mediante cultivo celular. Las muestras de los pacientes infectados tienen un enorme peligro biológico y han de tomarse en condiciones de máxima protección.
 ¿Existe una cura o una vacuna?
 No, no se cuenta todavía con ningún tratamiento ni vacuna específicos -como tampoco hay una vacuna definitiva para otros virus más conocidos como la gripe-, aunque se están poniendo a prueba varias vacunas experimentales. En Estados Unidos se están atendiendo dos casos de ébola con un medicamento experimental que sólo ha sido probado en simios. Como con otras enfermedades, el organismo ha de batallar contra el virus hasta producir sus propios anticuerpos con los que detenerlo. Sin embargo, con el ébola ocurre que, dada su rapidez y agresividad, la mayoría de los pacientes mueren antes de que sus defensas eliminen el virus.
 ¿Cuál es el tratamiento para frenar la enfermedad?
Los casos graves de ébola requieren cuidados intensivos sobre sus síntomas y un tratamiento sustitutivo de los órganos que se pueden ver afectados (riñones, hígado). Los enfermos suelen estar deshidratados y necesitar rehidratación por vía intravenosa u oral con soluciones que contengan electrólitos. Como en el tratamiento de otros virus, se administran medicinas para la fiebre (nunca aspirina, por el riesgo de hemorragias) y se guarda reposo en cama.
 Si hay manifestaciones hemorrágicas se requiere administrar líquidos por vía endovenosa, así como plaquetas, factores de coagulación o transfusiones de sangre si es necesario.
 ¿Qué tasa de mortalidad tiene?
 La fiebre hemorrágica del Ébola es una de las enfermedades más mortíferas para el hombre, con una tasa de mortalidad del 25 al 90%, y el brote actual es uno de los más letales. De hecho, debido a su naturaleza letal, este virus es considerado como un arma biológica.
 ¿Quién está en riesgo de contagio?
 Actualmente, se considera que las personas en riesgo de contraer fiebre hemorrágica por virus del Ébola son aquellas que cuidan a los pacientes infectados, así como los trabajadores que se encuentran en contacto con primates infectados de origen africano. El riesgo de que un viajero se infecte de ébola en África es muy remoto, a no ser que haya estado cuidando a enfermos, como es el caso de religiosos o personal sanitario. ¿Podría extenderse por Europa? El riesgo de un brote en la UE es bajo.
 A partir de la alerta de la OMS, se están extendiendo los controles fronterizos en los países afectados, así como el mismo tráfico de personas en las zonas de riesgo. El Ministerio de Exteriores español ha recomendado que no se viaje a Guinea Conakry, Sierra Leona y Liberia. Para entrar en España, los viajeros que proceden de zonas de riesgo deben realizar una declaración sanitaria que es supervisada por técnicos de Sanidad Exterior.
 La entrada del virus por la vía de los inmigrantes subsaharianos ilegales a través de las fronteras de Ceuta y Melilla es poco probable, dado que estas personas realizan largos viajes desde sus países de origen y la enfermedad se manifiesta muy pronto.
 De todos modos, aunque el virus llegue a España o el resto de Europa a través de un viajero o una persona infectada repatriada, al tratarse de un virus que se contagia por contacto directo, no por el aire, los sistemas sanitarios de control desarrollados y los mayores medios de tratamiento paliativo harían que el virus estuviera mucho más controlado y tuviera menos incidencia.
 ¿España está preparada para enfrentarse al ébola?
España cuenta con unidades y profesionales especializados en tratar la enfermedad del ébola, situadas en el Hospital La Paz de Madrid y en el Hospital Clínic de Barcelona. El Ministerio de Sanidad tiene un Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias desde el que se establecen los mecanismos para garantizar la salud pública, así como protocolos detallados de actuación -que ya están estandarizados desde la OMS- que se han de difundir a las comunidades autónomas, sobre las que recae la gestión de la sanidad. Sin embargo, es cierto que a pesar de contar con unidades de atención y aislamiento, no es posible asegurar al ciento por ciento que la cadena de seguridad no se llegue a romper por algún sitio.
 Por de pronto, Sanidad afirma que la seguridad por el ébola está garantizada para la población española en el proceso de repatriación del religioso infectado en Liberia, Miguel Pajares.
 ¿Cómo se puede evitar el contagio en los hospitales?
 Los trabajadores sanitarios que atienden a pacientes con el virus del Ébola deben aplicar, además de las precauciones generales, otras medidas de control de las infecciones para evitar cualquier exposición a la sangre o líquidos corporales del paciente y el contacto directo sin protección con el entorno posiblemente contaminado. Cuando se esté en contacto estrecho con un paciente (un metro de distancia o menos) deben protegerse la cara con máscara o mascarilla médica y gafas y usar bata limpia, aunque no estéril, de mangas largas y guantes (estériles para algunos procedimientos). Los protocolos también incluyen los modos en que el material sanitario debe usarse y desinfectarse para prevenir el contagio, unas medidas que también se extienden al personal de laboratorio que analiza las muestras tomadas para diagnóstico.


martes, 5 de agosto de 2014

''Nuevo Test de sangre detecta el Cáncer''

Nuevo test de sangre universal para la detección del cáncer
La prueba usa la luz ultravioleta para dañar el ADN celular y medir ese daño, cuyo grado indica la presencia o no de la enfermedad en el organismo
 Investigadores de la Universidad de Bradford, en el Reino Unido, han ideado un sencillo análisis de sangre para diagnosticar si la gente tiene cáncer o no.
 Consiste en someter muestras de sangre a luz ultravioleta, que daña el ADN celular. El grado de ese daño puede indicar con precisión la presencia o no de esta enfermedad en el organismo.
 Las pruebas realizadas con el sistema han resultado exitosas, afirman los autores de la investigación. inShare 10 Imagen: Aki Hänninen. Fuente: SINC. Imagen: Aki Hänninen. Fuente: SINC. Investigadores de la Universidad de Bradford han ideado un sencillo análisis de sangre que se puede utilizar para diagnosticar si la gente tiene cáncer o no.
 La prueba permitirá a los médicos descartar el cáncer en pacientes que presentan ciertos síntomas, ahorrando tiempo y evitando procedimientos invasivos costosos e innecesarios, tales como colonoscopias y biopsias.
 Además, podría ser útil para la atención a pacientes que se sospecha tienen un cáncer difícil de diagnosticar. Los primeros resultados han demostrado que este método proporciona un alto grado de precisión del diagnóstico de cáncer y de condiciones precancerosas en pacientes con melanoma, cáncer de colon y cáncer de pulmón.
 Una ingeniosa solución La prueba, bautizada Lymphocyte Genome Sensitivity (LGS), consiste en observar las células blancas de la sangre o leucocitos para medir el daño causado en el ADN contenido en ellas, cuando son sometidas a diferentes intensidades de luz ultravioleta (UVA), que se sabe dañan el ADN. Resultados empíricos han demostrado claras diferencias entre el daño que produce en los leucocitos la luz ultravioleta en pacientes con cáncer, con condiciones pre-cancerosas y en pacientes sanos.
 Diana Anderson, autora de la investigación explica en un comunicado de la Universidad de Brandford que: "Los glóbulos blancos forman parte del sistema de defensa natural del cuerpo. Sabemos que se encuentran bajo estrés cuando están luchando contra el cáncer u otras enfermedades, así que nos preguntamos si, de alguna manera, podríamos ver ese estrés.
 Hemos descubierto que las personas con cáncer tienen un ADN que resulta más fácilmente dañado por la luz ultravioleta que otras personas".
 Resultados notables El estudio analizó muestras de sangre de 208 individuos exponiéndolas a la luz ultravioleta a cinco niveles de profundidad del agar. El daño de la luz UVA fue observado en forma de fragmentos de ADN inclinados hacia el extremo positivo del campo eléctrico, generando una cola similar a la de los cometas.
 Cuanto más larga era esa "cola", mayor era el daño en el ADN. Las mediciones se correlacionaron con pacientes que fueron finalmente diagnosticados de cáncer (58), personas en condiciones pre-cancerosas (56) y personas sanas (94). Para Anderson, aún queda mucha investigación por hacer, pero los primeros resultados completados con tres tipos diferentes de cáncer "son notables". "Hemos identificado diferencias significativas entre los voluntarios sanos, los pacientes sospechosos de tener cáncer y los pacientes con cáncer confirmado.
 Creemos que esto confirma el potencial de la prueba como una herramienta de diagnóstico", añade la científica. Anderson cree que si la LGS demuestra ser una prueba de diagnóstico del cáncer útil, sería una adición muy valiosa a los procedimientos más tradicionales de detección de esta enfermedad.
 Un ensayo clínico está actualmente en curso en Bradford Royal Infirmary. Este investigará la eficacia de la prueba LGS para la predicción correcta de pacientes derivados por sus médicos de cabecera por sospecha de cáncer colorrectal. La Universidad de Bradford ha solicitado patentes para la tecnología y se ha creado una empresa spin-out, Oncascan, para su comercialización.

martes, 22 de julio de 2014

''El Amor y el Deseo están en los ojos''

El amor y el deseo se distinguen a través de movimientos casi instantáneos de los ojos
 Un estudio revela que se mira más a la cara de desconocidos que despiertan interés romántico, y más al cuerpo si lo que despiertan es lujuria El amor está en los ojos. Y el deseo también.
 La diferencia entre ambos intereses se refleja en la mirada de manera casi instantánea.
Si consideramos a una persona desconocida como potencial pareja romántica, la miraremos más a la cara. Si, por el contrario, nos despierta interés sexual, nuestros ojos miran todo su cuerpo en centésimas de segundo.
Pasa igual en hombres y en mujeres, ha constatado una investigación de la Universidad de Chicago, en Estados Unidos.
 Los resultados de un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Chicago (EEUU) podrían ayudar a la gente a comprender lo que buscan sus potenciales parejas y así ajustar sus expectativas para ahorrarse tiempo, e incluso sufrimiento.
 La investigación señala que, a través de los ojos, se puede "adivinar" si una persona despierta a otra amor o lujuria. ¿Cómo? Pues teniendo en cuenta hacia donde se dirigen las miradas. Pero hay que estar bien atentos, pues el patrón visual se produce en tan solo unos instantes.
 En concreto, los investigadores descubrieron que, cuando se observa a una persona desconocida que resulta atractiva, la mirada puede seguir dos patrones.
 Si los ojos se concentran sobre todo en la cara, es que esa persona está siendo contemplada como potencial pareja romántica.
En cambio, si lo que esa persona despierta es deseo, entonces la mirada seguirá el siguiente patrón: observar el cuerpo entero del otro o de la otra. Lo más curioso de todo es que estos patrones de observación aparecen de manera casi automática, y pueden ocurrir en tan sólo medio segundo.
 "Aunque se sabe poco actualmente sobre la ciencia del amor a primera vista o sobre cómo la gente se enamora, estos patrones de respuesta (visual) proporcionan unas primeras pistas sobre cómo los procesos atencionales automáticos, como la mirada, pueden diferenciar los sentimientos de amor de los sentimientos de deseo hacia extraños ", explica la autora principal del estudio, Stephanie Cacioppo, en un comunicado de la Universidad de Chicago.
 Investigaciones previas realizadas por Cacioppo habían demostrado ya que el amor y el deseo sexual activan diversas redes neuronales se activan por el amor y el deseo sexual. En este estudio, el equipo realizó dos experimentos para probar patrones visuales, con el fin de evaluar dos estados emocionales y cognitivos diferentes, pero que a menudo son difíciles de distinguir o de separar.
Experimentos realizados
 En los experimentos participaron estudiantes varones y mujeres de la Universidad de Ginebra, a los que se les enseñaron una serie de fotografías en blanco y negro de personas desconocidas. En la primera parte del estudio, los participantes vieron fotos de jóvenes parejas heterosexuales, de adultos que estaban mirando o que interactuaban entre sí.
En una segunda parte, los participantes vieron fotografías de personas atractivas del sexo opuesto que miraban directamente a la cámara o al espectador. Ninguna de las fotografías contenía desnudos ni imágenes eróticas. En ambos experimentos, a los participantes, situados frente a la pantalla de un ordenador, se les pidió que miraran diferentes bloques de fotografías y que decidieran con la mayor rapidez y precisión posible los sentimientos de deseo sexual o de amor romántico que las personas de las imágenes les despertaban.
 El estudio no encontró ninguna diferencia significativa en el tiempo que tomó a los sujetos identificar el amor romántico, en comparación con la identificación del deseo sexual, lo que demuestra la rapidez con que el cerebro puede procesar ambas emociones, según los investigadores.
 Pero el análisis de los datos de seguimiento ocular de los dos estudios reveló marcadas diferencias en los patrones de movimiento de los ojos, en función de si los sujetos informaron que habían sentido deseo sexual o amor romántico.
 Resultados obtenidos Así, los participantes tendieron a fijar su vista en la cara de las personas de las fotos, sobre todo cuando indicaban que una imagen les había provocado un sentimiento de amor romántico. En cambio, con imágenes que evocaban el deseo sexual, los ojos de los sujetos se centraron más en el resto del cuerpo. El efecto se observó tanto en los participantes masculinos como en los femeninos.

 Referencia bibliográfica: M. Bolmont, J. T. Cacioppo, S. Cacioppo. Love Is in the Gaze: An Eye-Tracking Study of Love and Sexual Desire://. Psychological Science (2014). DOI: 10.1177/0956797614539706.

martes, 15 de julio de 2014

''La Musica mejora tu cerebro''

Entrenamiento musical para mejorar el rendimiento académico
Un estudio realizado con niños revela que los musicalmente entrenados presentan una actividad cerebral mayor en regiones vinculadas con la función ejecutiva
 Las funciones ejecutivas son aquellos procesos cognitivos de alto nivel que permiten a las personas procesar y retener información, regular sus conductas, tomar buenas decisiones, resolver problemas, planificar, y adaptarse rápidamente a los cambios. Un estudio realizado con la técnica de imágenes de resonancia magnética funcional (fMRI) ha revelado que los cerebros de los niños musicalmente entrenados tienen una actividad mayor en las regiones cerebrales vinculadas a dichas funciones, a su vez relacionadas con un buen rendimiento académico.
 Imágenes de resonancia magnética funcional durante el cambio de tarea mental:





 Las filas A y B muestran la activación del cerebro en niños musicalmente entrenados y no entrenados, respectivamente. La fila C muestra las áreas del cerebro más activas en niños musicalmente capacitados que en niños no entrenados musicalmente. Fuente: Laboratories of Cognitive Neuroscience del Hospital Infantil de Boston.
 Un estudio realizado usando la técnica de imágenes de resonancia magnética funcional (fMRI) para medir la actividad del cerebro ha revelado un posible vínculo biológico entre la formación musical y la mejora de la función ejecutiva en niños y adultos, según informan investigadores del Hospital Infantil de Boston (EEUU). La investigación se centró en concreto en áreas del cerebro asociadas con la función ejecutiva, término que abarca una serie de conductas humanas y su rendimiento.
 Más concretamente, las funciones ejecutivas son aquellos procesos cognitivos de alto nivel que permiten a las personas procesar y retener información, regular sus conductas, tomar buenas decisiones, resolver problemas, planificar, y adaptarse rápidamente a los cambios. "Dado que la función ejecutiva es un fuerte predictor del rendimiento académico, incluso más que el coeficiente intelectual, creemos que nuestros hallazgos tienen implicaciones educativas potentes", afirma el investigador principal del estudio, Nadine Gaab, en un comunicado del Hospital Infantil de Boston divulgado por Eurekalert. "Aunque muchas escuelas están reduciendo los programas de música y hacen que los niños dediquen más y más tiempo a la preparación de exámenes, nuestros resultados sugieren que el entrenamiento musical puede realmente ayudar a la mejora académica de los niños".
 Características del estudio
 Gaab y sus colaboradores compararon a 15 niños musicalmente entrenados, de nueve a 12 años, con un grupo de control de 12 niños músicalmente no entrenados y de la misma edad. Los del primer grupo habían tocado un instrumento durante al menos dos años, en clases particulares y regulares de música. Los investigadores compararon asimismo a 15 adultos que eran músicos profesionales activos con 15 adultos que no eran músicos
. Los individuos de los grupos de control no tenían ninguna formación musical, más allá de la educación musical general escolar. Dado que los factores demográficos de cada familia pueden influir en si un niño recibe o no clases particulares de música, los investigadores compararon ciertos factores de ambos grupos, como la educación de los padres o los ingresos familiares. Todos los participantes fueron sometidos a continuación a una serie de pruebas cognitivas.
Los cerebros de los niños también fueron analizados con la técnica fMRI antes mencionada. Artículos relacionados Un software convierte los libros en música Media hora de formación musical... y nuestro cerebro funcionará como el de un músico Recrean conciertos en 3D a partir de vídeos grabados con los móviles Un sistema convierte el cuerpo en un instrumento musical Una 'app' hace que la partitura discurra sola por la pantalla mientras se ejecuta Resultados
 En las pruebas cognitivas, los músicos adultos y los niños musicalmente entrenados mostraron un rendimiento mejorado en varios aspectos de la función ejecutiva. En el análisis con fMRI, los niños con formación musical mostraron además una mayor activación de áreas específicas de la corteza prefrontal, en el transcurso de una prueba que les hizo variar entre diversas tareas mentales.
 Las áreas cerebrales sobreactivadas fueron el área motora suplementaria (encargada de la planificación y coordinación de movimientos complejos), la zona presuplementaria y la corteza prefrontal ventrolateral. Se sabe que estas regiones están relacionadas con la función ejecutiva. Según Gaab, estos resultados "también pueden tener implicaciones para niños y adultos con dificultades con el funcionamiento ejecutivo, como los niños o mayores con trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH)".
 "Estudios futuros deberán determinar si la música puede ser utilizada como una herramienta de intervención terapéutica para estas personas".







 Referencia bibliográfica: Jennifer Zuk, Christopher Benjamin, Arnold Kenyon, Nadine Gaab. Behavioral and Neural Correlates of Executive Functioning in Musicians and Non-Musicians. PLoS ONE (2014). DOI: 10.1371/journal.pone.0099868.

martes, 24 de junio de 2014

''Pesticidas en embarazadas producen niños con autismo''

Exposición de gestantes a pesticidas aumentaría el riesgo de hijos con autismo
 Un estudio de científicos de la UC Davis, en Estados Unidos, establece que el peligro se incrementa en un 66% El pasado mes de febrero, una investigación alertó de que el DDT y otros pesticidas agrícolas podían provocar un aumento de trastornos del desarrollo neurológico en los niños.
Ahora, un nuevo estudio lanza otra voz de alarma: científicos de la Universidad de California en Davis (EEUU) han constatado que ciertos plaguicidas de uso común son neurotóxicos, y pueden aumentar hasta en un 66% el riesgo de tener un hijo con trastorno del espectro autista o con retraso en el desarrollo.
 La contaminación del aire en las ciudades también incrementa este peligro, señaló en 2013 otra investigación.
 El pasado mes de febrero de 2014, una investigación realizada por científicos de la Harvard School of Public Health (HSPH) y de la Icahn School of Medicine at Mount Sinai (EEUU), señalaba que el DDT y otros pesticidas pueden provocar un aumento de trastornos del desarrollo neurológico en los niños, como trastorno por hiperactividad y déficit de atención (TDAH) o dislexia. Ahora, otro estudio lanza una nueva voz de alarma. Científicos de la Universidad de California en Davis (EEUU), que estudiaron la relación entre la exposición a pesticidas químicos de las gestantes con la probabilidad de que sus hijos desarrollasen autismo, han constatado que ciertos plaguicidas de uso común son neurotóxicos, y pueden ser una amenaza para el desarrollo del cerebro fetal.
 Más concretamente, la investigación reveló que las mujeres embarazadas que viven cerca de campos y granjas donde se aplican estos compuestos experimentan dos tercios más de riesgo (un 66%) de tener un hijo con trastorno del espectro autista o con retraso en el desarrollo, informa la agencia Sinc. Se comprobó que esta relación fue más fuerte cuando las exposiciones se produjeron durante el segundo y tercer trimestres del embarazo.
 Por todo ello, los científicos recalcan que “las embarazadas deben tener especial cuidado para evitar el contacto con productos químicos agrícolas siempre que sea posible". Características del estudio Para alcanzar estas conclusiones, la investigación examinó las relaciones entre clases específicas de plaguicidas -incluyendo los organofosforados, piretroides y carbamatos - aplicadas durante los embarazos de las 1.000 participantes en el estudio y los posteriores diagnósticos de autismo y retraso en el desarrollo en su descendencia (niños de entre 2 y 5 años). En total fueron identificados veintiún compuestos químicos en la clase de los organofosfatos, incluyendo clorpirifos, acefato y diazinón. Los organofosforados aplicados en el transcurso del embarazo se asociaron con un riesgo elevado de trastornos del espectro autista, particularmente para aplicaciones de clorpirifos en el segundo trimestre. Los piretroides fueron moderadamente asociados con el trastorno del espectro autista inmediatamente antes de la concepción y durante el tercer trimestre. Los carbamatos aplicados durante el embarazo se asocian con retraso del desarrollo.
 Aproximadamente un tercio de las participantes vivían en las proximidades –de 1,25 a 1,75 kilómetros– de los lugares de aplicación de pesticidas comerciales. Según los investigadores, algunas de las asociaciones entre pesticidas y problemas neurológicos en la descendencia fueron mayores entre las madres que vivían más cerca de los lugares de aplicación; y fueron disminuyendo conforme las madres se alejaban de las zonas de aplicación.
Cerebros muy vulnerables La exposición a los insecticidas puede ser problemática para cualquiera que viva cerca de las zonas agrícolas, pero lo es más durante la gestación debido a que el cerebro del feto en desarrollo es más vulnerable que el de los adultos.
 Para los expertos, la exposición intrauterina a la neurotoxicidad de estas sustancias durante el desarrollo temprano puede distorsionar los procesos de desarrollo estructural y la señalización neuronal, produciendo alteraciones en los mecanismos de excitación e inhibición que regulan el estado de ánimo, el aprendizaje, las interacciones sociales y la conducta. "En ese período gestacional de desarrollo temprano, el cerebro está desarrollando las sinapsis –las conexiones entre las neuronas–, donde los impulsos eléctricos se convierten en neurotransmisores químicos que saltan de una neurona a otra para transmitir mensajes. Su formación es muy importante y puede que estos plaguicidas afecten a la neurotransmisión", sostiene Irva Hertz-Picciotto, investigadora principal de la institución norteamericana en declaraciones recogidas de nuevo por Sinc. Los científicos hacen hincapié en la importancia de la nutrición de la madre durante el embarazo, en particular el uso de vitaminas prenatales, para reducir el riesgo de tener un niño con autismo. Contaminación en ciudades y autismo En junio de 2013, otra investigación, realizada en la Harvard School of Public Health (HSPH) de Estados Unidos, reveló que las embarazadas que viven en zonas urbanas muy contaminadas tampoco están libres de padecer un riesgo aumentado de tener niños con autismo.
 Según este otro estudio, la contaminación del aire durante el embarazo puede doblar dicho riesgo, si se compara con el peligro que corren gestantes que viven en áreas con escasa contaminación. Según la HSPH esta otra investigación constituyó el primer análisis nacional a gran escala de la relación entre autismo y contaminación del aire en los Estados Unidos. Otros riesgos para gestantes y descendencia En 2013, un estudio de la Universidad de Granada (España), reveló que las mujeres almacenan en su organismo niveles de un derivado del organoclorado DDT (el DDE, el metabolito más persistente de este pesticida) que los hombres (prácticamente el doble). Dichos niveles de contaminación no afectarían sólo a la salud de la mujer, sino también a la de su descendencia, advirtieron los investigadores de la UGR. De hecho, se han relacionado con diversos efectos en salud evidenciables al nacimiento (como malformaciones en el tracto genitourinario) o, más tarde, durante la vida adulta de sus hijos (obesidad, alteraciones neuroconductuales). Por último, en marzo de 2013, otra investigación de la Universidad de California Davis (EEUU) reveló que las niñas expuestas a altos niveles de DDT cuando aún estaban siendo gestadas en el vientre de sus madres eran tres veces más propensas a sufrir hipertensión en la edad adulta.
 El DDT es un compuesto organoclorado incoloro y cristalino muy usado hasta los años ochenta como insecticida y plaguicida. Después llegó su prohibición (incluso en España), pero como fue un compuesto originalmente diseñado para ser muy resistente a la degradación, aún sigue presente en el medioambiente y en la cadena alimentaria. Eso sin contar que aún se utiliza para el control de plagas en ciertos países, como Marruecos o Sudáfrica.
 Referencias bibliográficas: Janie F. Shelton, Estella Marie Geraghty, Daniel J. Tancredi, Lora D. Delwiche, Rebecca J. Schmidt, Beate Ritz, Robin L. Hansen, Irva Hertz-Picciotto. Neurodevelopmental Disorders and Prenatal Residential Proximity to Agricultural Pesticides: The CHARGE Study. Environmental Health Perspectives (2014). DOI: 10.1289/ehp.1307044. Roberts AL, Lyall K, Hart JE, Laden F, Just AC, Bobb JF, Koenen KC, Ascherio A, Weisskopf MG. Perinatal air pollutant exposures and autism spectrum disorder in the children of Nurses' Health Study II participants. Environmental Health Perspectives. (2013). DOI: 10.1289/ehp.1206187.

martes, 22 de abril de 2014

''El sol adelgaza''

Media hora diaria de luz matinal ayuda a perder peso
 El índice de masa corporal de las personas que se exponen al sol a primera hora es menor que el de los que se exponen más tarde, revela un estudio Recibir luz del sol durante la mañana ayuda a reducir peso, según investigadores estadounidenses.
 El índice de masa corporal de los que se exponen a la luz matinal es menor que el de los que se exponen más tarde, durante el día. Con 20 ó 30 minutos diarios al aire libre es suficiente, señalan los autores, que reclaman que las escuelas y las oficinas estén mejor iluminadas. Un nuevo estudio de la Northwestern University (Illinois, EE.UU.) afirma que el momento, la intensidad y la duración de la exposición a la luz durante el día de una persona está vinculada a su peso.
 Las personas cuya exposición diaria a la luz tenía lugar principalmente por la mañana tienen un índice de masa corporal (IMC) significativamente más bajo que los que se exponen a una hora más tardía, según el estudio. La influencia de la exposición a la luz de la mañana en el peso corporal es independiente del nivel de actividad física del individuo, su ingesta de calorías, el ritmo del sueño, la edad o la estación del año. De ese factor depende alrededor del 20 por ciento del índice de masa corporal de una persona, señalan los autores. "La luz es el agente más potente para sincronizar el reloj biológico interno que regula los ritmos circadianos, que a su vez también regulan el equilibrio energético", explica la autora del estudio Phyllis C. Zee, en la nota de prensa de la universidad.
 "El mensaje es que las personas deben exponerse más a la luz entre las 8 de la mañana y el mediodía. "En torno a 20 o 30 minutos de luz matinal es suficiente para afectar el IMC. Zee es profesora de neurología, especializada en ritmos circadianos y en sueño. "Si una persona no recibe suficiente luz en el momento adecuado del día, podría desincronizarse el reloj interno del cuerpo, que se sabe que altera el metabolismo y puede conducir al aumento de peso", explica Zee. El mecanismo exacto de cómo la luz afecta a la grasa corporal requiere más investigación, aclara.
 Pocos luxes
 Muchas personas no reciben suficiente luz natural por la mañana, señala la investigadora, debido a que el estilo de vida estadounidense es predominantemente interior. "También trabajamos en ambientes con poca luz, por lo general entre 200 y 300 lux (medida de iluminación). En el estudio, 500 lux era "el número mágico" o umbral mínimo para tener un IMC más bajo. Incluso en un día nublado, la luz al aire libre es de más de 1.000 lux. Es difícil lograr este nivel de luz con una iluminación interior normal, señalan los científicos. Según Reid, "al igual que la gente está tratando de tener más horas de sueño para bajar de peso, tal vez gestionar la luz que recibimos es otra manera de hacerlo." Otro de los investigadores, Giovanni Santostasi, que es físico de formación, desarrolló una nueva medida para el estudio que integra el momento, la duración y la intensidad de la exposición a la luz en un solo número llamado MLIT (mean light timing).
 Buscó una correlación entre el tiempo de exposición a la luz, la duración o la intensidad en los datos brutos del estudio, pero ninguno de esos factores se asociaron de forma individual con el IMC. Sólo cuando comenzó a combinar parámetros vio que había una fuerte correlación entre los tres combinados y el IMC. El estudio incluyó a 54 participantes (26 varones, 28 mujeres), de una edad promedio de 30. Llevaban un actígrafo en la muñeca que midió sus parámetros de exposición a la luz y de sueño durante siete días en condiciones normales de vida.
Su ingesta calórica se determinó a partir de siete días de registros de alimentos. El reloj biológico El hallazgo pone de relieve la importancia de la "salud circadiana", es decir, cómo se sincroniza la exposición a la luz y a la oscuridad con el reloj interno del cuerpo. "Nos centramos en cómo el exceso de luz en la noche es malo, pero también es malo no tener suficiente luz en el momento apropiado del día", señala Zee. Los lugares de trabajo y las escuelas deberían tener ventanas. Los empleados deben ser alentados a salir a la calle para el almuerzo o los descansos, y la iluminación interior debe mejorar en general. Si bien no se encontró una vinculación entre la duración y el tiempo de sueño con los resultados, los cronotipos "búho", que se quedan despiertos hasta tarde y se levantan más tarde, serían la población más afectada por una exposición a la luz más tardía. Pero incluso los "alondras", que se despiertan temprano, se verían 

Referencia bibliográfica: Kathryn J. Reid, Giovanni Santostasi, Kelly G. Baron, John Wilson, Joseph Kang, Phyllis C. Zee. Timing and Intensity of Light Correlate with Body Weight in Adults. PLoS ONE (2014). DOI: 10.1371/journal.pone.0092251.

viernes, 14 de marzo de 2014

''Crean un pan apto para celiacos''

Crean un pan de trigo genéticamente modificado apto para los celíacos
 Su sabor es más similar a la variedad normal que el hecho con arroz, consumido por los alérgicos al gluten Científicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han desarrollado, mediante modificación genética, un pan de trigo potencialmente apto para la mayoría de los celiacos y otras personas con intolerancia al gluten.
El nuevo tipo de pan tiene un sabor más similar al del pan normal que el pan de harina de arroz, consumido habitualmente por los celiacos.
 Las patologías asociadas con la intolerancia al gluten se han incrementado en los últimos años y afectan aproximadamente al 7% de la población mundial. La enfermedad celiaca es la más conocida de estas intolerancias y se trata de un trastorno autoinmune cuyo responsable es una parte del gluten de trigo, cebada y centeno.
 En la actualidad el único tratamiento efectivo disponible es una dieta libre de gluten de por vida, algo complicado de seguir y con efectos negativos en la salud intestinal. Un estudio liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha desarrollado un pan de trigo potencialmente apto para la mayoría de los celiacos y otras personas con intolerancias al gluten. Los resultados han sido publicados en la revista PLOS ONE.
 El nuevo tipo de pan está elaborado mediante harinas de trigo de muy bajo contenido en gliadinas -las proteínas del gluten responsables de la celiaquía-, obtenidas mediante tratamientos de modificación genética. “Aunque la modificación de estas variedades de trigo supone una reducción de sus proteínas, sus propiedades nutritivas son similares a las del trigo común. Las versiones transgénicas compensan el déficit de gliadinas aumentando su contenido en otras proteínas presentes en el grano, no relacionadas con la celiaquía, y ricas en lisina, un aminoácido esencial para los humanos y que ha de incluirse en la dieta ya que el organismo no lo genera de forma natural”, explica el investigador del CSIC Francisco Barro, del Instituto de Agricultura Sostenible, en la nota de prensa del Consejo.
 Pruebas de sabor y textura
 El pan desarrollado en este estudio fue comparado con pan de harina de trigo normal y con pan de harina de arroz, ingrediente habitual en la dieta sin gluten. Durante el análisis, en el que se tuvieron en cuenta las propiedades organolépticas, nutricionales e inmunotóxicas, los investigadores observaron que los panes elaborados con harinas sin gliadinas mostraban características de calidad harinopanadera similares a las de la harina normal.
 Por otro lado, en el análisis sensorial, los catadores mostraron preferencia hacia el pan sin gliadinas frente al pan de harina de arroz y lo equipararon al pan de harina de trigo tradicional. “Nuestros resultados ofrecen una gran oportunidad para mejorar la calidad de vida de millones de personas en todo el mundo que sufren alguna intolerancia al gluten. Durante 2014 nuestro objetivo es llevar a cabo un ensayo clínico, el primero de estas características en el mundo, con pacientes celiacos”, concluye Barro. Además del Instituto de Agricultura Sostenible también han participado en la investigación el Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos del CSIC y la Universidad de Sevilla.

jueves, 6 de marzo de 2014

''Increíbles propiedades del ajo''

No se conoce desinfectante, zahumados, germicida y purificador más poderoso que este bulbo ; limpia los intestinos, depura la sangre y renueva todo el sistema interno, pudiendo ser usado interna y externamente por el más delicado invélido como por el más sano, ya que es perfectamente inofensivo.
 Para las alteraciones de la sangre es uno de los mejores remedios conocidos, en efecto es casi un especifico en casos de envenenamiento de la sangre con una muy alta temperatura.
 El tratamiento de ajo Consiste en tomarlo en ayunas, a mediodia y por la noche, bien con leche, con pan, molido, cocido y aún en todas las formas con tal de saturarse bien. A veces, en casos dificiles, convendria ayunar unos días y no comer más que ajos. La curación generalmente es segura. Con ajos se expulsan lombrices solitarias y se evita el tifus.
 El ajo es también usado con éxito para:
 • El ajo calma las diarreas ; el cólico intestinales es muy eficaz, en estos casos se empleará bien picado y hervido en leche, con algo de hinojo.
• Contra los gases intestinales se usará ajo crudo con sal.
• El ajo asimismo estimula el apetito y ayuda la digestión y la excesiva acidez del estómago Se recomienda el ajo En las enfermedades del higado, pues presenta inapreciables servicios contra los cálculos, arenillas y congestiones de este órgano. Para ello se tomará en forma de vino, la cantidad de una copa; preparándolo de la manera siguiente: a medio litro de vino blanco no muy fuerte se ponen tres dientes de ajo finamente picados y se deja macerar un dia, se pasa por el tamiz y luego se calienta antes de usarlo.
 Según Hel, es eficaz para la diabetes, para esto se tomará en ayunas un diente de ajo hasta que baje la cantidad de azúcar de la orina. Como la escencia sulfurada del ajo encierra propiedades antisépticas, se puede emplear en enfermedades infecciosas tales como: la fiebre tifoidea, tifus, difteria, gripe y para tratar úlceras pútridas, como preservativo contra el tifus se usa en enemas, dos dientes de ajo hervidos en un cuarto de litro de agua.
 Según A. Lorand de Carisbad, el ajo ejerceria una acción preservativa en el cáncer y dice que la rareza de esta enfermedad en la China se ha debido posiblemente al consumo en gran cantidad de este bulbo. Bergins, Laurens Y Lind, lo usaron con resultados alagueños en el escorbuto, indudablemente debido al abundante contenido de vitamina C.
 El primero de los mensionados autores, dice haber curado varios casos de paludismo, dándole al paciente un diente de ajo por la mañana y otro por la noche. Muchos han defendido el ajo como eficaz para aliviar las sensaciones desagradables asociadas al endurecimiento de las arterias, y alta presión arterial. Esta acción anti-esclerosa se aprovecha ingiriendo todos los dias durante un mes de intervalo ; el resultado se obtiene realizando esta cura 4 veces al año.
 El ajo se emplea en infusión de leche o caldo como vermifugo (que mata las lombrices) y febrifugo (que quita la calentura) ; o en decocción en leche a caldo, o en jarabe, que se prepara hirviendo una parte de ajo en dos partes de agua, con igual cantidad de azúcar y se administra 2 o 3 cucharadas diarias. Los ajos en cocimiento aplicado en enemas, también da buenos resultados contra las lombrices. Goza también prestigio en las enfermedades de carácter nervioso, calambres, epilepsia, etc.
 El fósforo que encierra hace que sea beneficioso para el cerebro ; y los nerviosos deben usarlo todos los dias en cocimiento en las comidas.
 Algunas autoridades médicas creen que el ajo a menudo ayuda la nerviosidad y el insomnio debido a la falta de carminativo en los alimentos. Las enfermedades de la via respiratoria Sorprendentes son las virtudes del ajo en las enfermedades de la via respiratoria en general, como son: Tuberculosis, neumonia, bronco-neumonia, catarros, bronquitis, catarros bronquiales crónicos, congestión pulmonar, pleuritis, resfriados, tos sanguinolenta, tos ferina, asma, etc. Para combatir la tuberculosis se usará un bulbo entero de ajo diario; pero se ingerirá en varias porciones y en cualquier forma, de preferencia crudo o a lo más ligeramente dorado, al horno, o en salsa con yema de huevo y aceite ; de ninguna manera se empleará para este propósito hervido, ya que por ebullición pierde sus propiedades medicinales.
 Para las enfermedades bronquiales se usa con buen éxito el preparado siguiente (ajos 200 grs.; azúcar refinado 700 grs.; agua 1000 grs.). Se hacen hervir los ajos en agua y luego se agrega unos 700 grs. de azúcar refinada ; administrando tres cucharaditas al dia.
 En el tratamiento de bronquitis crónicas y para sacar completamente la abundante expectoración presente en los efectos pulmonares da buenos resultados el extracto de ajo, preparado como sigue ; en una botella provista de una buen tapón se pone 40 gramos de ajo bien lavado y cortado en pedazos pequeños, luego se agrega 100 grs. de 90 % de alcohol ; la resultante al principio será turbia pero después se tornará perfectamente clara al cabo de 5 o 6 dias. Al cabo de ese tiempo se vacia el liquido limpio, obteniéndose de este modo un estracto medicinal listo para ser usado, éste puede mantenerse en perfecta preservación por años. El olor y el gusto puede ser disimulado con la adicción de 50 % de espiritu de menta y una o dos gotas de valerina de metilo; este no altera en nada el poder del extracto. También como anti-catarral, se puede utilizar el mismo extracto, suministrado 15 o 30 gotas en un poco de adua caliente; y en tratamiento del asma.
 El ajo y la presión arterial alta Las virtudes maravillosas del ajo dan excelentes resultados para aliviar sintomas de nerviosidad, dolor de cabeza, vértigos, cansancio, etc. que a menudo son debidos en una presión alta de la sangre. La tintura de ajo, se prepara para este fin simplemente añadiendo a un litro de alcohol de 40 grados, unos 500 grs. de ajo bien picado, se le tiene en maceración por largo tiempo, y luego se filtra para usarlo. La dosis en caso de emplear esta tintura, será de 30 gotas cada dia, en tres tomas, pudiendo tomarse con leche.
 Si se utiliza en su estado natural, se empleará un bulbo o cabeza que será molida, pudiende añadirsele un poco de zumo de limón y aceite de oliva, y repartido en tres porciones durante el dia, se comerá con pan a manera de mantequilla. El ajo obra, pues, en la alta tensión arterial, como vasodilatador de los capilares y arterias ; y no ejerce su acción a costa de la energia.
 Aplicaciones externas del ajo El ajo es esencialmente excitante, rubefaciente (que enrojece la piel), y vesicante (que produce ampollas en la piel) y por ello se utiliza en aplicaciones externas, en forma de cataplasmas sobre el vientre, contra humores frios. En casos de catarro gastrointestinal se recomienda las cataplasmas de ajo en la espina dorsal. En zumo de ajo se emplea contra las verrugas, sarna, tiña, empeines, etc. exteriormente.
En Rusia acostrumbran dar de comer o tomar infusión de ajos lo más caliente posible, contra mordeduras o picaduras de animales ponzoñozos, y luego se somete al atacado a un baño de vapor para que sude copiosamente. También suelen aplicarse en forma de cataplasmas sobre la parte afectada, como un cauterio. El ajo posee también una peculiar virtud, cual es combatir los envenenamientos ocacionados por vapores minerales, por hierbas peligrosas y venenosas, y por corruptas y hediondas aguas, y sobre todo por la nicotina debido al mucho uso del cigarro. Además se puede emplear el ajo en la hidropesia, ictericia, hemorroides, várices, estreñimiento, dolores de oidos, dolor de muelas, en este último caso se aplica un pedacito de diente de ajo a la muela o diente cariados.

martes, 25 de febrero de 2014

''Un antioxidante de la fruta protege del cáncer''

Un antioxidante en la fruta puede ayudar a combatir el cáncer
 El lupeol puede suprimir de manera significativa una proteína que ayuda a crecer a las células cancerígenas. EFE Hong Kong, China.-

 El lupeol, un antioxidante que se encuentra en frutas y verduras frescas, puede ayudar a aumentar hasta en 40 veces la efectividad de la medicamentos de quimioterapia para el cáncer de nariz, boca, cuello y nasofaringe, según un estudio de la Universidad de Hong Kong.
 La investigación, realizada por la Facultad de Medicina de la universidad, reveló que el lupeol selecciona y mata las células cancerígenas.
Probado en ratones, el lupeol disminuyó dramáticamente el volumen de los tumores y suprimió la metástasis localizada con mínimos efectos en los tejidos adyacentes y en órganos vitales como el hígado y el riñón. Un hecho que causó sorpresa entre los investigadores fue que el lupeol resultó ser tres veces más eficaz y más potente en términos de control de volumen de los tumores y grado de supresión de la mestástasis que el cisplatin, un medicamento de uso común en el tratamiento de quimioterapia.
 Además, en los casos en que se combinó el lupeol con el uso de cisplatin, la actividad anti tumoral de la droga fue 40 veces más eficaz. El resultado del estudio fue publicado en la revista especializada internacional Investigación sobre el Cáncer en septiembre pasado.
 El cáncer de cabeza y de cuello incluye los que se registran en la nariz, la cavidad oral, y las glándulas salivales, entre otros. En 2004, en Hong Kong fueron diagnosticados 2.087 nuevos casos, y el número de nuevos casos crece continuamente cada año.
 Las infecciones virales del papiloma humano, el alto consumo de alcohól y tabaco, y la baja ingesta de frutas y verduras aumentan considerablemente el riesgo de desarrollar cáncer en la cabeza y el cuello. Los especialistas que participaron en la investigación dijeron abrigar la esperanza de que los nuevos descubrimientos sirvan para demostrarle al público que un ligero cambio en sus regímenes alimenticios y en el tipo de alimentos que ingieren puede tener un impacto sorprendente en la prevención y terapia de cánceres. (Xinhua)
 Los investigadores, publica el diario local “South China Morning Post”, han descubierto que el lupeol, que se encuentra especialmente en el mango, semillas de aceitunas, uvas y fresas, puede suprimir de forma significativa la activación de una proteína que ayuda a crecer las células cancerígenas. En un experimento con ratones se observó que el uso de lupeol era tres veces más efectivo que el del medicamento cisplatin, pero cuando se mezclaban ambos, el medicamento aumentaba hasta cuarenta veces más su efectividad.
 “Es una noticia muy esperanzadora porque el lupeol, dado que es un antioxidante natural, tiene muy pocos efectos secundarios y es mucho más barato” explicó el profesor Anthony Yuen Po-Wing. La investigación sólo mostró que el lupeol extraído de fruta y verdura fresca tenía efectos anticancerígenos, y desconocen si la fruta seca o verdura cocida puede ejercer la misma función.

martes, 18 de febrero de 2014

''Imagen corporal y alimentación''

La imagen corporal
es el concepto que cada persona tiene de su propio cuerpo, percepción que puede ser igual, parecida o decididamente diferente a la imagen que la persona proyecta en el espejo.
 La imagen que cada uno tiene de sí mismo influye significativamente en la forma de pensar, de comportarse, de sentir y de relacionarse con los demás. Esta imagen no es invariable sino que se va modificando según las circunstancias y la etapa de la vida que se atraviesa, que incluye a la vez la forma que una persona se imagina como los otros la ven.
 La imagen corporal está compuesta por tres aspectos:
la percepción, o sea el nivel de precisión con que se percibe la propia imagen; la apreciación que se tiene del propio cuerpo, o sea los sentimientos y pensamientos que suscita; y la conducta que se adopta en virtud de lo que se percibe y siente.
 La persona que percibe su imagen corporal con precisión y se siente cómoda con su cuerpo, aunque haya algún aspecto que le guste menos, se considera que tiene una imagen corporal adecuada. La distorsión de la imagen corporal o una exagerada preocupación por el aspecto físico puede producir trastornos alimenticios y el abuso de la práctica de ejercicios físicos.
 No somos los únicos que contribuimos a formar nuestra imagen corporal, también nuestra familia participa activamente en ello desde nuestra infancia y los apodos son una prueba de ello. También los medios de comunicación aportan valoración sobre determinados aspectos que supuestamente debería tener el cuerpo a partir de personajes célebres del mundo de la moda y de los ídolos.
 La imagen corporal puede verse afectada por las experiencias vividas, el estrés, por el trabajo y por el paso de los años y la aceptación de los cambios permite una mejor adaptación. Se pueden cambiar algunos aspectos de la imagen corporal, como el color del cabello, la forma de la nariz, el tamaño de los senos, el peso, la dentadura, etc., pero otros, como la altura o el color de la piel tendrán que ser aceptados. Al margen de la imagen que nos devuelve el espejo, es obvio que durante nuestro comportamiento cotidiano no podemos vernos a nosotros mismos tal como somos desde afuera, así como tampoco podemos escuchar con exactitud nuestra propia voz.
 Es por esta razón que muchas veces nos imaginamos diferentes, basados en lo que los demás dicen de nosotros. Lo que sí es cierto es que si una persona cree tener una apariencia más joven de la edad que tiene, es posible que el trato que los demás le dispensen se encargará que lo recuerde.
 Sin embargo, los que se sienten conformes y satisfechos con su imagen corporal suelen ser bien vistos por los que lo rodean. Por ejemplo, una persona excedida de peso que cree que no es tan gorda parece verse menos obesa que otra con una obesidad no asumida y avergonzada de su cuerpo. Parece ser cierto que los demás tienden a vernos de la misma forma en que nosotros nos vemos, de modo que la actitud de seguridad en nosotros mismos podría cambiar nuestra imagen corporal desde afuera. Un buen carácter puede hacer desaparecer algunos rasgos considerados antiestéticos como una baja estatura, una nariz demasiado largo o el exceso de peso y también puede acentuar estos supuestos defectos cuando la persona no tiene capacidad de empatía y tiene complejos. La percepción es una función psicológica muy subjetiva en la que intervienen gran cantidad de variables relacionadas con la experiencia, la forma de pensar, la motivación, la educación y la cultura de quien percibe; pero también la actitud que tenga el otro puede modificar esa percepción.

martes, 28 de enero de 2014

''El café mejora la memoria''

La cafeína podría mejorar la memoria largo plazo
 Muchos estudios han sugerido que la cafeína tiene beneficios para la salud.
Nuevas investigaciones publicadas en la Revista Nature Neuroscience sugieren que una dosis de cafeína luego de una sesión de estudio podría mejorar la memoria a largo plazo.
 Post-study cafeína administration enhances memory consolidation in humans, doi:10.1038/nn.3623, Daniel Borota, Elizabeth Murray, Gizem Keceli, Allen Chang, Joseph M Watabe, Maria Ly, John P Toscano, M

 El equipo de investigación liderado por Daniel Borota de la Universidad Johns Hopkins University en Baltimore ha observado que a pesar que investigaciones realizadas han analizado los efectos de la cafeína como un potenciador cognitivo, no ha sido bien estudiado su impacto en la memoria a largo plazo.Para esta investigación se analizaron 160 individuos de 18 a 30 años. En el primer día de estudio se le mostraron a los participantes imágenes de diferentes objetos y se les pidió que los identifiquen como objetos que se encuentran "dentro del hogar" o "fuera del hogar". Inmediatamente se los dividió en dos grupos donde uno recibió 200mg de cafeína y el otro grupo placebo.
 Al otro día se expuso a los participantes a las mismas imágenes y a algunas nuevas. Se les pidió a los individuos que las identifiquen como nuevas, viejas o similares a las originales. 200mg de cafeína potencian la memoria: Como resultado los investigadores hallaron que los sujetos que tomaron cafeína fueron mejores para identificar imágenes similares en comparación con los que recibieron placebo. Ambos grupos pudieron distinguir con igual eficacia si las imágenes eran nuevas o viejas.
 Además se investigó utilizando dosis de cafeína de 100 y 300mg. Los resultados fueron mejores luego de una dosis de 200mg comparado con 100mg pero no hubo mejoras con 300mg comparado con 200mg. Por lo anterior lo autores concluyen que una dosis de al menos 200mg en necesaria para observar una mejora en en la consolidación de la memoria.
Agregan que existen varias posibilidades por las cuales la cafeína puede lograr la consolidación de la memoria. Por ejemplo, se cree que podría bloquear la adenosina, previniendo el cese de la función de la norepinefrina, la cual a demostrado tener efectos sobre la memoria. Son necesarios mas investigaciones para comprender los mecanismos por los cuales la cafeína afecta la memoria a largo plazo. También agregaron que: Es necesario continuar indagando sobre este droga debido a su uso ampliamente difundido y el creciente interés en sus efectos cognitivos y neuroprotectores. Beneficios y riesgos potenciales del uso de cafeína: De acuerdo a los datos de la FDA, en los Estados Unidos se consumen 300mg de cafeína por día, principalmente en café, te y bebidas.
 Varios estudios han sugerido que la cafeína presenta beneficios para salud. El año pasado un estudio sugirió que las bebidas con cafeína podrían reducir el riesgo de enfermedad hepática, mientras que otro estudio mostro que tomar 2 a 4 tazas de café por día podría reducir el riesgo de suicidio.
 Pero no todas son buenas noticias. Otro estudió sugirió que su consumo puede alterar los patrones de sueño y que su consumo en bebidas energéticas puede alterar la función cardíaca.

lunes, 27 de enero de 2014

''Dieta Mediterránea mejora la arteriosclerosis''

La dieta mediterránea reduce el riesgo de obstrucción arterial
Un estudio de científicos españoles comprueba que el aceite de oliva, en concreto, tiene un efecto muy positivo sin necesidad de hacer más ejercicio Científicos españoles de la Universidad de Navarra han comprobado que la dieta mediterránea, y en especial el aceite de oliva, pueden reducir el riesgo de arteriopatía periférica, enfermedad en la que las arterias de las piernas se obstruyen.
El descenso puede ser de hasta el 66%, sin necesidad de aumentar la actividad física. Científicos españoles liderados por Miguel Ruiz-Canela y Miguel A. Martínez-González, profesores de la Universidad de Navarra, han realizado el primer ensayo clínico que muestra cómo una intervención dietética puede reducir el riesgo de arteriopatía periférica, una enfermedad en la que las arterias de las piernas se obstruyen. Los resultados, publicados en el Journal of the American Medical Association (JAMA), ponen de manifiesto que una intervención de educación nutricional con dieta mediterránea y abundante provisión (gratuita) de aceite de oliva virgen extra obtuvo una reducción relativa de riesgo del 66% de enfermedad arteriosclerótica periférica sintomática.
 El ensayo, que forma parte del programa Prevención con Dieta Mediterránea (Predimed), se realizó durante más de cuatro años en 7.447 hombres y mujeres españoles de 55 a 80 años con alto riesgo de enfermedad vascular arteriosclerótica. Los participantes fueron asignados al azar a tres diferentes dietas: 2.539 participantes, una dieta mediterránea rica en aceite de oliva virgen extra; 2.444, una dieta baja en grasas; y los otros 2.452, dieta mediterránea, pero con frutos secos en vez de aceite de oliva. En este tercer caso se observó una reducción del riesgo algo menor que en el grupo del aceite de oliva, aunque también significativa, del 50% respecto al grupo control.
 La intervención dietética incluyó entrevistas personales trimestrales con dietistas y sesiones de grupo también trimestrales. En el programa no se incluyó ninguna reducción de ingesta energética ni promoción de actividad física. Según declara Martínez-González en la nota de prensa de la UNAV, recogida por SINC, “la gran reducción de riesgo observada para la arteriopatía periférica es el mayor efecto protector comprobado en nuestro ensayo y proporciona un respaldo sólido al efecto global beneficioso de las dietas de tipo mediterráneo contra la arteriosclerosis”.
 La arteriopatía periférica, también conocida como enfermedad vascular periférica, ocurre cuando hay un estrechamiento u obstrucción en las arterias del miembro superior o inferior. Generalmente ocurre en las arterias de las piernas (isquemia de miembros inferiores). Su síntoma más frecuente es la claudicación intermitente, que se manifiesta por dolor al caminar y que se atenúa al detenerse. Puede ocasionar complicaciones como úlceras o heridas que no cicatrizan, infecciones en los pies o incluso gangrena. En casos graves y avanzados puede ser necesaria la amputación. La causa es la arteriosclerosis de las arterias de las piernas. La presencia de arteriopatía periférica suele ser indicio de que la arteriosclerosis puede estar también presente en las arterias coronarias o cerebrales. Más del 5% de la población mayor de 50 años sufre esta enfermedad. Los fumadores, diabéticos y quienes tienen elevada la presión arterial o el colesterol son más propensos a padecerla.

 Referencia bibliográfica: Miguel Ruiz-Canela, Ramón Estruch, Dolores Corella, Jordi Salas-Salvadó y Miguel A. Martínez-González: Association of Mediterranean Diet With Peripheral Artery Disease. JAMA (2014).


martes, 21 de enero de 2014

''La meditación calma la ansiedad y depresión''

Unos 30 minutos de meditación al día pueden reducir los síntomas de la ansiedad y de la depresión, ha revelado un estudio del centro Johns Hopkins Medicine de Estados Unidos.
 Los autores de la investigación revisaron 47 ensayos clínicos realizados hasta junio de 2013, con 3.515 participantes. Encontraron evidencias de mejoría en los síntomas de la ansiedad, la depresión y el dolor, así como de reducción del estrés y mejora de la calidad de vida en todos ellos.
La técnica más eficiente en este sentido resultó ser la técnica budista conocida como mindfulness (atención plena).
Unos 30 minutos de meditación al día pueden reducir los síntomas de la ansiedad y de la depresión, ha revelado un estudio del centro Johns Hopkins Medicine de Estados Unidos. "Una gran cantidad de personas utiliza la meditación, pero ésta no es una práctica considerada dentro de la terapia médica convencional", afirma Madhav Goyal, investigador de la Universidad Johns Hopkins y director del presente estudio, detallado por la revista JAMA Internal Medicine. "Sin embargo, según nuestra investigación, la meditación parece proporcionar un alivio para algunos síntomas de la ansiedad y de la depresión similar al constatado con antidepresivos en otros estudios", continúa explicando Goyal en un comunicado del Johns Hopkins Medicine.
 Los investigadores evaluaron el grado en que los síntomas de ambos trastornos se modificaban gracias a la meditación. Lo hicieron en personas que presentaban diversas condiciones médicas, como insomnio o fibromialgia, aunque sólo una pequeña parte de ellas había sido diagnosticada por un trastorno mental. Descubrieron así que la llamada "meditación de atención plena" (mindfulness) - una forma budista de auto-conciencia ideada para centrar la atención, sin prejuicios, en el momento actual- podía aliviar el dolor y del estrés.
 Los resultados registrados se mantuvieron incluso cuando se tuvo en cuenta el efecto placebo, que implica que los sujetos puedan sentirse mejor a pesar de no recibir tratamiento alguno, simplemente porque creen que lo están recibiendo. Resultados obtenidos Goyal y su equipo revisaron 47 ensayos clínicos realizados hasta junio de 2013 con 3.515 participantes. Estas investigaciones habían incluido la meditación y varios problemas de salud física y mental, como la depresión, la ansiedad, el estrés, el insomnio, el consumo de sustancias estupefacientes, la diabetes, las enfermedades cardíacas, el cáncer y el dolor crónico. Encontraron evidencias moderadas de mejoría en los síntomas de la ansiedad, la depresión y el dolor después de que los participantes se sometieran a un programa de entrenamiento en meditación de atención plena de ocho semanas de duración.
También encontraron evidencias de reducción del estrés y mejora de la calidad de vida en todos los participantes. No hubo suficiente información, sin embargo, para determinar si otros factores podrían mejorarse mediante la meditación. En aquellos estudios más prolongados, de hasta seis meses de duración, se constató una continuación de esas mejoras. En ninguno de ellos se detectó daño alguno derivado de esta práctica. La fórmula más prometedora Según Goyal, “la meditación tiene una larga historia en las tradiciones orientales, y su popularidad ha ido creciendo en los últimos 30 años en la cultura occidental. Mucha gente cree que meditar consiste en sentarse y no hacer nada. Pero eso no es cierto. La meditación prepara a la mente para aumentar su conocimiento, y los diferentes programas de meditación abordan este objetivo de diferentes maneras".
 La meditación de atención plena, que es el tipo de meditación que parece más prometedora desde un punto de vista terapéutico, se practica normalmente durante 30 ó 40 minutos al día. En ella, se hace hincapié en la aceptación de los sentimientos y de los pensamientos sin juicio, y en la relajación de cuerpo y mente. A pesar de estos resultados, Goyal advierte que la literatura revisada para el presente estudio contenía algunas debilidades potenciales. Por ello, serían precisos más estudios, con el fin de aclarar los resultados más esenciales de los programas de meditación y cómo está práctica podría suponer mayores efectos.
 Estudios previos La posibilidad de usar la meditación como terapia para trastornos como la ansiedad y la depresión ha emergido a partir de estudios como el realizado en 2013 por científicos de la Universidad Católica de Leuven (KU Leuven), en Bélgica. En este caso, los investigadores enseñaron a más de 408 estudiantes de secundaria a meditar con la técnica del mindfulnsess. El resultado fue una reducción de los síntomas de depresión, ansiedad y estrés en los jóvenes, tanto de manera inmediata como seis meses después del desarrollo del programa. Asimismo, en 2010, otra investigación sobre el mindfulness, realizada por especialistas del Centre for Addiction and Mental Health de Canadá con personas diagnosticadas con depresión severa, reveló que, tras 18 meses meditando, las tasas de recaída de estos pacientes fueron similares a las de pacientes que habían tomado antidepresivos durante ese mismo periodo.
 Según los autores de este otro estudio, estos resultados demuestran que las personas que no toleran los tratamientos con antidepresivos duraderos pueden usar el mindfulness para evitar que vuelvan los síntomas de la depresión.
 Referencia bibliográfica: Madhav Goyal, Sonal Singh, Erica M. S. Sibinga, Neda F. Gould, Anastasia Rowland-Seymour, Ritu Sharma, Zackary Berger, Dana Sleicher, David D. Maron, Hasan M. Shihab, Padmini D. Ranasinghe, Shauna Linn, Shonali Saha, Eric B. Bass, Jennifer A. Haythornthwaite. Meditation Programs for Psychological Stress and Well-being. JAMA Internal Medicine (2014). DOI: 10.1001/jamainternmed.2013.13018.

martes, 10 de diciembre de 2013

''El alcoholismo y tabaquismo son genéticos''

Una mutación genética favorece la ingesta excesiva de alcohol
El hallazgo podría ayudar al desarrollo de tratamientos más eficientes contra el alcoholismo Investigadores de diversos centros del Reino Unido han logrado identificar una mutación genética vinculada a la ingesta excesiva de alcohol en ratones.
En futuros estudios analizarán el efecto de dicha variante en humanos, con el fin de desarrollar tratamientos más eficientes contra el alcoholismo. Estudios previos habían establecido también las bases genéticas de la adicción a la nicotina.
Un equipo de investigadores de diversos centros del Reino Unido, entre ellos de la Universidad de Newcastle (Reino Unido), ha descubierto un gen que regula el consumo de alcohol y que, de encontrarse en un estado defectuoso, puede causar un consumo de alcohol excesivo. Los científicos también han identificado el mecanismo que subyace a este fenómeno, informa dicha Universidad en un comunicado.
 En un experimento realizado con ratones, se constató que individuos corrientes de esta especie no mostraban interés por el alcohol y bebían poco o nada de alcohol, cuando se les daba a elegir entre una botella de agua y una botella con alcohol diluido (con un 10% de etanol).
 Sin embargo, otros ratones, con una mutación genética en el gen GABRB1‎, prefirieron de manera abrumadora el consumo de alcohol al de agua, y consumieron a diario casi un 85% de bebidas con alcohol, sobre todo con vino. Quentin Anstee, uno de los autores de la investigación, señala con sorpresa que el estudio demuestra “que un pequeño cambio en el código de un solo gen puede tener efectos profundos en comportamientos complejos, como el consumo de alcohol”.
 Los científicos estudiarán ahora si este mismo efecto se produce también en humanos, aunque reconocen que en las personas el alcoholismo es mucho más complicado porque en esta condición entran en juego también factores ambientales. De cualquier manera, creen que próximas investigaciones podrían ayudar a desarrollar futuros tratamientos para el alcoholismo más eficientes. Variante identificada mediante manipulación genética La identificación del gen que codifica la proteína GABRB1 y su relación con el consumo de alcohol fue posible gracias a la manipulación genética de los roedores, un proceso que fue dirigido por el científico Howard Thomas, del Imperial College de Londres.
 Los investigadores introdujeron en concreto mutaciones sutiles en el código genético de los animales de manera aleatoria y por todo el genoma, y luego probaron la preferencia por el alcohol de estos roedores. Así se demostró que los ratones con la mutación mencionada estaban dispuestos incluso a esforzarse por obtener la bebida con alcohol empujando una palanca para alcanzarla. A diferencia de los ratones normales, continuaron haciendo este esfuerzo incluso durante largos períodos.
 Los animales genéticamente manipulados consumieron alcohol de manera voluntaria en cantidades suficientes como para intoxicarse, hasta el punto de llegar a tener dificultades para coordinar sus movimientos. La causa del consumo excesivo de alcohol fue localizada en las mutaciones de un solo punto de pares de bases del gen GABRB1, que codifica la subunidad beta 1, un componente importante del receptor GABA A del cerebro.
 Este receptor responde al mensajero químico inhibidor del cerebro (GABA) para regular la actividad cerebral más importante. Los investigadores descubrieron que la mutación del gen provocó que este receptor se activara espontáneamente, incluso cuando el detonante habitual de GABA no estaba presente. Estos cambios fueron particularmente potentes en la región del cerebro que controla las emociones placenteras y la recompensa, el llamado núcleo accumbens‎. Futuros tratamientos Por estudios previos realizados con humanos, los científicos ya sabían que el sistema GABA está involucrado en el control de la ingesta de alcohol, pero la presente investigación demuestra que “una subunidad particular del receptor GABA tiene un efecto significativo en este sentido”. Este hallazgo resulta importante porque servirá a los científicos en el siguiente paso de su trabajo: “tratar de modificar este proceso primero en ratones y luego en el hombre", explica Thomas.
 Este estudio se enmarca en un proyecto a 10 años cuyo objetivo es determinar qué genes condicionan la ingesta excesiva de alcohol. Los resultados obtenidos hasta ahora sugieren que el alcoholismo podría tener un componente genético en algunos individuos.
 De confirmarse que existe un mecanismo similar al hallado en los ratones en humanos, esto podría ayudar a identificar a los individuos con mayor riesgo de desarrollar una adicción y asegurar que éstos reciban el tratamiento más eficaz, explican los responsables de la investigación. El proyecto, iniciado bajo la dirección de Thomas en el Medical Research Council (MRC) del Reino Unido, en la actualidad cuenta con la colaboración de cinco universidades del país: el Imperial College de Londres, la Universidad de Newcastle, la Universidad de Sussex, el University College de Londres y la Universidad de Dundee. Genética y adicción a la nicotina En 2011, otro grupo de científicos, en este caso del Centro de Medicina Molecular Max Delbrück de Berlín, en Alemania, encontró una base genética para otro tipo de adicción: la adicción a la nicotina. Los investigadores establecieron entonces, además, que una región del cerebro llamada habénula juega un papel clave en el proceso de la adicción.
 En este otro estudio, se analizó un receptor específico para el neurotransmisor llamado acetilcolina, que es activado por la nicotina en los fumadores, y que está codificado por un conjunto específico de genes. Aunque estos genes están presentes en el ADN de cada célula, el receptor sólo es expresado en unas pocas áreas restringidas del cerebro, entre ellas la habénula, situada en el cerebro medio. Según los científicos, un importante porcentaje de fumadores presentan una mutación en este conjunto de genes, lo que los vuelve más propicios a hacerse adictos a la nicotina que las personas que no presentan dicha mutación. En 2010, otra investigación, señaló que algunos cambios prevalentes en diversos cromosomas del ADN estaban asociados con el hábito de fumar. A esta conclusión se llegó tras estudiar el genoma de más de 140.000 personas, fumadoras y no fumadoras.
 Los científicos descubrieron tras este análisis que una variante de un gen presente en el cromosoma número 11 estaba fuertemente vinculada a la iniciación en el consumo de tabaco, y que otra variante en el cromosoma nueve se relacionaba con la capacidad de abandonar el hábito de fumar. Asimismo, la gente con ciertas variantes en genes de los cromosomas ocho y 19 era más propicia a fumar más cigarros (alrededor de medio cigarrillo extra al día), y presentaba un 10% más de riesgo de padecer cáncer de pulmón, en comparación con las personas que no tenían dichas variantes.

 Referencias bibliográficas: Silke Frahm et al. Aversion to Nicotine Is Regulated by the Balanced Activity of b4 and a5 Nicotinic Receptor Subunits in the Medial Habenula. Neuron (2011) DOI:10.1016/j.neuron.2011.04.013. Quentin M. Anstee, Susanne Knapp, Edward P. Maguire, Alastair M. Hosie, Philip Thomas, Martin Mortensen, Rohan Bhome, Alonso Martinez, Sophie E. Walker, Claire I. Dixon, Kush Ruparelia, Sara Montagnese, Yu-Ting Kuo, Amy Herlihy, Jimmy D. Bell, Iain Robinson, Irene Guerrini, Andrew McQuillin, Elizabeth M.C. Fisher, Mark A. Ungless, Hugh M.D. Gurling, Marsha Y. Morgan, Steve D.M. Brown, David N. Stephens, Delia Belelli, Jeremy J. Lambert, Trevor G. Smart, Howard C. Thomas. Mutations in the Gabrb1 gene promote alcohol consumption through increased tonic inhibition. Nature Communications (2013). DOI:10.1038/ncomms3816.