lunes, 18 de julio de 2011

"Diarrea en chicos todo lo que hay que saber"


25 JUL 06 | Prevención en la práctica diaria Gastroenteritis por Rotavirus y su prevención  Documento del Comité Nacional de Infectología,Sociedad Argentina de Pediatría. Julio 2006

SAP
SAP
 
ÍNDICE 
Versión PDF
Magnitud de problema:
El Rotavirus es la principal causa de diarrea en el mundo. Este agente produce 111 millones de casos, 25 millones de consultas médicas, 2 millones de hospitalizaciones y aproximadamente 611.000 muertes anuales, principalmente en lactantes y niños pequeños.
Agente etiológico:
Los Rotavirus son virus ARN, miembros de la familia Reoviridae; fueron descubiertos por la Dra. Ruth Bishop, en 1973 en Australia. Utilizando fundamentalmente las características inmunogénicas de la proteína de la cápside VP6 se han identificado 7 grupos antigénicos (A, B, C, D, E, F y G). Los virus del grupo A son los que producen infecciones habituales en el ser humano y constituyen causas importantes de diarrea del lactante.

El grupo A consiste en dos subgrupos que tienen al menos 14 serotipos distintos, de los cuales los serotipos 1-4 son los aislados más frecuentemente. Los virus del grupo B han causado grandes brotes de gastroenteritis en adultos y niños, aunque sólo en China. Los virus del grupo C tienen distribución mundial, pero sólo se los ha hallado en baja prevalencia. Los virus de los grupos D y E han sido hallados sólo en animales.

Las proteinas de cápside externa VP4 y VP7 inducen la producción de anticuerpos neutralizantes y se han utilizado para una clasificación dual en serotipos. Los serotipos definidos por la glicoproteína VP7 se denominan G y los definidos por la sensibilidad a las proteasas de la VP4, se denominan P. Los serotipos G1 al G4 y G9 del grupo A son los más frecuentes.
Epidemiología
La mayoría de las infecciones por Rotavirus, si no todas, son el resultado del contacto con personas infectadas. Las infecciones por este agente en animales se presentan en muchas especies, pero la transmisión de animales a personas sólo ha sido documentada excepcionalmente. Están presentes en título elevado (1012 partículas/g) en las heces de los pacientes enfermos y la muestra puede permanecer positiva varios días después del inicio de los síntomas. La principal vía de transmisión es la fecal-oral. Sin embargo, dado que los Rotavirus afectan con igual frecuencia a los niños de países desarrollados y en vías de desarrollo, se cree que su modo habitual de transmisión no está relacionado con la contaminación de los alimentos ni del agua. También, se ha sugerido la transmisión por vía respiratoria del virus pero no se cuenta con evidencia concreta que avale esa hipótesis. La diseminación intrafamiliar y dentro de hospitales, guarderías y otras instituciones es muy frecuente.

Las infecciones humanas se presentan en todo el mundo y éste agente constituye el agente único más frecuente de diarrea en lactantes menores de 2 años que requieren atención médica en países desarrollados. La mortalidad por deshidratación, aunque inusual en éstos, es una causa importante en los países en vías de desarrollo. La enfermedad es más prevalente durante los meses más fríos del año en los climas templados. La variación estacional en los climas tropicales es menos pronunciada. Aun cuando los casos aparentemente clínicos de gastroenteritis se producen con más frecuencia cuando el lactante tiene entre 6 y 24 meses de vida, los grupos etáreos mayores muestran evidencia serológica de infección. El primer episodio de gastroenteritis por RV (primoinfección) es el que se presenta con mayor severidad clínica, disminuyendo la gravedad en los episodios subsiguientes. Las infecciones asintomáticas son frecuentes en los recién nacidos, en los niños mayores y en los adultos. La re-infección, en general asintomática, se presenta en los contactos adultos. El período de incubación, por lo general, es de 1 a 3 días.
En la Argentina, el Programa de Vigilancia del Ministerio de Salud informó  que el 42% de las internaciones por diarrea en menores de 3 años se deben a Rotavirus. El pico de detección del virus se produjo entre abril y mayo. En esos meses, el 70-80% de las diarreas son por Rotavirus. El 71% de los casos de Rotavirus se observó durante el primer año de vida. Durante el segundo año se observaron el 20% de los casos y en el tercer año, el 9%. 

Otro estudio desarrollado por el Instituto Malbrán y el Hospital de Niños "Dr. Ricardo Gutiérrez" de Buenos Aires entre 1997 y 1999 encontró Rotavirus en el 36% de las gastroenteritis agudas asistidas en forma ambulatoria y en el 45% de los niños internados por diarrea. En las 170.686 atenciones ambulatorias anuales del hospital se estimó la existencia de 4.652 casos de diarrea aguda en niños menores de 3 años, con 1.674 casos causados por rotavirus. De estos últimos, sólo el 0,8% requirió internación. Se observó una tendencia estacional similar. En pacientes ambulatorios se observó un 52% de diarrea por rotavirus en el primer año de vida, un 38% en el segundo y un 10% en el tercero.
Estudios del Laboratorio de Gastroenteritis Virales del Instituto Malbrán señalan que las cepas prevalentes durante 1997 fueron los serotipos G1 y G2, durante 1998 fueron G1 y G4 y durante 1999, G1, G4 y G9. Las cepas G1, G2, y G4 se encuentran incluidas en las vacunas de Rotavirus, pero no así la G9. Los Rotavirus serotipo G9 también han comenzado a ser prevalentes en los últimos años en países desarrollados.
Como demuestran algunos estudios en nuestro país la prevalencia de los distintos serotipos de Rotavirus puede variar de año a año en las mismas regiones
Utilizando siete unidades centinelas: Resistencia, Rosario, Mendoza, La Plata, Córdoba, Buenos Aires y Tucumán, se realizó un estudio entre Octubre de 1996 a Septiembre 1998. Las diarreas RV negativas tuvieron su pico entre Enero a Marzo y las diarreas RV positivas entre Abril a Junio.

El Rotavirus resultó positivo en 550/1.312 muestras estudiadas. La tipificación mostró en el 1er año  G1 29,2%, G2 52,8% y en el 2do año  G1 54%, G4 30% 
La distribución por edad fue el 67% entre 0-11 meses,  y 26% entre 12-23 meses.
En un estudio epidemiológico publicado por Gómez, J y col. se estima que según datos del SINAVE en el país en el año 1999 se produjeron alrededor de 100 defunciones por diarrea por RV, 20.000 hospitalizaciones y 130.000 consultas ambulatorias. En las Provincias del norte del país se registraron  26,2 veces más muertes que en Buenos Aires y 14,7 veces más hospitalizaciones debidas a este virus que Tierra del Fuego.

En relación a los costos de esta enfermedad, se ha estimado que en 1991 hubo 84.500 pacientes ambulatorios y 21.000 hospitalizaciones asociadas a diarreas por Rotavirus en el país, con gastos por más de 27 millones de dólares. Considerando los estudios de "costo-beneficio" que presenta la bibliografía internacional, se puede estimar que estos costos podrían ser reducidos en un 56% con la vacuna. En base a la información que se dispone hasta hoy, podemos decir que una vacuna segura y efectiva con un costo por persona menor a los 25 dólares podría tener un fuerte impacto en nuestro medio.
El Rotavirus es también  una importante causa de diarrea nosocomial afectando al
16,8% de los internados Francia y a 18.000 hospitalizaciones/año USA   En un estudio se comprobó que reducen los episodios de infección hospitalaria por Rotavirus de 5,9 episodios/1000 egresos a 2,2 cuando se incrementa el lavado de manos del 62% al 81% y el uso de gel alcohólico de 4% a 29%.
Aspectos clínicos
Las manifestaciones clínicas al ingreso en niños con Rotavirus positivo son fiebre, vómitos y diarrea sin sangre. En los casos graves puede haber deshidratación considerable y acidosis. La infección también puede estar acompañada por síntomas respiratorios, como tos y resfrío.

En un estudio se encontró que en los pacientes que se aisló Rotavirus fueron más frecuentes: vómitos (OR 8,40) Deshidratación (OR 3,73), necesidad de rehidratación EV (OR 7,50) y necesidad de internación (OR 8,40). La duración de la diarrea fue de 3,42  días y la  mayor frecuencia de casos fue entre Mayo y Julio.                                
Metodología diagnóstica específica
Dado el elevado número de partículas virales eliminadas en heces, el diagnóstico se realiza mediante la detección rápida de las mismas. Existen diversas pruebas comerciales de ELISA y de aglutinación del látex para detectar virus en las heces. Las pruebas de látex son más sencillas y económicas pero poseen baja especificidad y sensibilidad. Por tal motivo, las técnicas de ELISA son las pruebas de elección. En los laboratorios de investigación, el virus también puede ser identificado en las heces por aislamiento viral y microscopia electrónica. Se puede efectuar el análisis epidemiológico de las cepas mediante la determinación de los patrones de migración del ARN viral en electroforesis en gel de poliacrilamida. Esta metodología es muy útil para caracterizar virus causantes de brotes en la comunidad o intra-hospitalarios. Recientemente, se han desarrollado técnicas de PCR que presentan una mayor sensibilidad que el ELISA, pero que por su complejidad y costo sólo son utilizadas para la caracterización de cepas.
Tratamientos recomendados
No existe ningún tratamiento específico. Se administran líquidos por vía parenteral y oral para corregir la deshidratación. Se ha utilizado inmunoglobulina humana administrada por boca en forma experimental para tratar a los pacientes inmunocomprometidos con infecciones prolongadas.

También se han realizado algunos estudios utilizando probióticos en el tratamiento y prevención de las diarreas, con resultados prometedores.
Prevención
Se recomiendan las medidas generales para lograr la interrupción de la cadena de transmisión del virus. Los niños con diarrea por Rotavirus, en los que sus heces no pueden ser retenidas por los pañales o por el uso del baño, deben ser excluidos de concurrir a la guardería hasta que finalice la diarrea. En el paciente hospitalizado se recomienda el cumplimiento estricto de las precauciones entéricas mientras dure la enfermedad. No todos los antisépticos son efectivos. Además del hipoclorito de sodio y el etanol al 70%, se recomienda el uso de glutaraldehído al 2%, solución de yodo-povidona al 10%, hexaclorofeno al 0,75%, y la mezcla de alcohol isopropílico al 70% junto con hexaclorofeno al 0,1%.

Hoy en día existen sobradas evidencias de que los mecanismos de prevención de las diarreas son distintos para las diarreas virales y las de origen bacteriano. Estas últimas pueden ser controladas mejorando el medio ambiente y la calidad del agua que se consume. En cambio, las de origen viral no están asociadas a calidad de vida y la protección contra ellas surge de la memoria inmunológica. Por ello se acepta que las vacunas serían una herramienta idónea para su correcto control. En los últimos 10 años se han desarrollado y evaluado varias vacunas.

La lactancia materna a través de la lactaderina protege contra la infección sintomática por Rotavirus. Esta protección es de 50% en los menores de 6 meses y 40% en menores de 1 año.
Vacunas contra ROTAVIRUS
El motivo de lograr una inmunización contra Rotavirus esta dado porque:

- La infección ocurre por igual en países desarrollados y en vías de desarrollo.
- La mejoría de la higiene ambiental no controla la infección
- No hay disponible tratamiento antiviral efectivo.
- La mayor mortalidad ocurre en comunidades pobres con escasa cobertura médica.
- Es una enfermedad de alto impacto familiar, social y económico

Con la vacunación se busca una respuesta inmune a la infección natural para:

-  Proteger contra diarrea moderada / grave.
-  Prevenir la hospitalización y muerte.
-  Reducir la mortalidad y el impacto socioeconómico.
Antecedentes:
La primera vacuna licenciada fue de virus vivo heterólogo por vía oral. Contenía Rotavirus de mono reasociado  con genes humanos (RRV-TV). Rotashield NR
Contenía un  virus base simio con G1, G2 y G4 humano, más virus simio G3.
La eficacia fue determinada de 88% para enfermedad grave y 48% para enfer-medad leve. Las reacciones adversas detectadas fueron: hipertermia  > 38º C en el  15% de los pacientes y mayor a 39º C en el 1 a 2 % de los mismos, diarrea en el 3 % de los casos e invaginación intestinal en el 0.05 % de los niños vacunados.

Fue aprobada en 1998 y retirada en año 1999 del mercado según directivas de la  FDA por su probable asociación con invaginación intestinal (15 en 1,5 millones de dosis aplicadas).

Esta situación llevó a que para la aprobación de las nuevas vacunas contra rotavirus se exigiese que los estudios incorporasen más de 65.000 voluntarios antes de su aprobación por los organismos de control.
Vacunas actuales:
Dos vacunas han sido recientemente aprobadas. La EMEA (Agencia de medicamentos europea) aprobó la Vacuna monovalente G1 P 1[8 > humana (Rotarix®) y la FDA (Administración de Drogas y Alimentos de EE.UU.) la vacuna pentavalente humano-bovino G1, G2, G3, G4 y P1 [8 > (RotaTeq®). Las características de dichas vacunas son:
Agente inmunizante:
Se dispone de dos vacunas por el momento.
* Vacuna monovalente de virus vivos atenuados Vacuna a virus vivos atenuados humanos que contiene la cepa RIX4414. Monovalente, con especificidad G1 P1A [8 >, derivada de la cepa de origen 89-12

- Comparte epítopes neutralizantes contra la mayoría de los rotavirus humanos aislados en pacientes con gastroenteritis severa por rotavirus.
- Se administra por vía oral  (1 ml)
- Se reconstituye con buffer de Carbonato de calcio.
- Se administra en 2 dosis comenzando a las 6 semanas de edad,, debiendo respetarse un intervalo  de 4 semanas entre las dosis. El esquema de vacunación debe haberse completado a las 24 semanas de edad.
- Vacuna liofilizada que se almacena a 2-8º C
- Tiene replicación intestinal y el virus se elimina por materia fecal entre el 15 y el 50% de los niños vacunados.
 La excreción del virus de la vacuna en heces ocurre luego de la vacunación, con un pico alrededor del séptimo día. Las partículas virales se detectaron en 50% de las heces posterior a l primera dosis y 4% de heces después de la segunda dosis. Al analizarse estas heces, 17% demostraron contener cepas vivas de la vacuna.
* Vacuna pentavalente a virus vivos atenuados Vacuna a virus atenuado reasociado con virus bovino (WC3) y proteínas de superficie de 5 serotipos humanos: G1, G2, G3, G4, y P 1[8 >

- Administración por vía oral
- No necesita ser reconstituida.  Contiene un buffer líquido para neutralizar la acidez estomacal.
- Se administra en 3 dosis a partir del mes con 1 o 2 meses de intervalos.
- Todos los serotipos son un "reasociado" de genes humanos - bovinos (WC3)
- No tiene replicación intestinal, habiéndose observado eliminación por materia fecal en el 9% de los vacunados con la primera dosis, siendo despreciable con las dosis posteriores.
- Se presenta en estado líquido y se almacena en temperaturas de 4 a 8° C.
Inmunogenicidad y eficacia clínica:
Vacuna a virus vivos atenuados humano:
La eficacia para las diarreas graves fue del 85% (IC95% 71.7-92.4) para las diarreas por Rotavirus, llegando a ser del 100% en los casos más severos (según score de intensidad de Vesikari), 91% (IC95% 70.5-98.2) para RV G1, 86% (I C95%-9.3-99.7) para RV G3, 100% 90.6 (IC95% 61.7-98.9) para RV G9, 71% 76.7% (IC95% 51.0-90.1) para RV no G1. Se observó un 86% de eficacia contra hospitalizaciones por gastroenteritis por Rotavirus  (IC95% 69.6-93.5) y el 42 % (IC95% 28.6-53.1) de reducción global de hospitalización por todas las causas de diarrea. La eficacia es del 90% para diarrea grave y 70% para todas las diarreas por Rotavirus.
Vacuna pentavalente humano-bovino:
Eficacia para las diarreas por Rotavirus G1-G4 graves fue del 98% y 74% para las gastroenteritis, independientemente de la severidad. Se observó una disminución del 96% de internaciones por Rotavirus G1-G4 y un 94% en las consultas a los Servicios de guardia. Además hubo una disminución del 87% en la pérdida de días de trabajo debido a las diarreas por los serotipos incluidos en la vacuna. Durante el segundo año fue el 88% para las diarreas graves por RV  G1-G4  y 63 % para todas las gastroenteritis por Rotavirus.
Esquema de vacunación:
Vacuna a virus vivos atenuados humanos: Dos dosis por vía oral con intervalo 8 semanas.
Vacuna multivalente Humano-bovino: Tres dosis por vía oral con intervalos de 4 a 10 semanas.
Consideraciones particulares:
- Se recomienda la aplicación de la primera dosis de vacuna antes de la semana 14 de vida. (sería difícil cumplir el esquema completo)
- El intervalo mínimo entre dosis son 4 semanas.
- La vacuna humana a virus atenuados deben cumplir su esquema con la última dosis aplicada a los 6 meses de vida, por el momento, y la vacuna multivalente humana-bovina antes de las 32 semanas de vida.
- En el esquema de vacunación con tres dosis, si hubiera un retraso en la aplicación de alguna de las dosis puede acortarse el intervalo entre las mismas a 4 semanas. (Ej: 2m, 5m y 6 m)
- Por el momento, no existen evidencias sobre la posibilidad de intercambiar las marcas comerciales de las vacunas.
- Por el volumen del líquido administrado, si el paciente vomita luego de la aplicación de la vacuna, no es necesario repetir la dosis de la misma.
Indicaciones
Lactantes menores de 6 meses, a partir de las 6 semanas de vida. De manera  tal que se encuentren protegidos antes de la edad de mayor susceptibilidad a la infección.
Contraindicaciones
Como toda vacuna viral atenuada se contraindica en pacientes inmunocomprometidos.
No hay datos por el momento que avalen el uso en los contactos (hermanos, familiares etc.) de pacientes con inmunocompromiso por lo que por el momento no se recomienda su indicación.

Tampoco estaría indicada en pacientes con enfermedad intestinal crónica o anomalías del tracto gastrointestinal.

Son contraindicaciones relativas los episodios febriles de más de 38° C.
Por el momento su aplicación no está avalada en unidades de cuidado intensivo neonatal.
Efectos adversos
- Reactogenicidad: El evento más frecuente fue la fiebre pero fue similar que con placebo, al igual que los vómitos y la diarrea.
- Seguridad: no se encontró asociación con invaginación intestinal y no se reportaron muertes relacionadas con la administración de la vacuna.
No hay ninguna evidencia de mutación de las cepas vaccinales a cepas virulentas.
Administración simultánea con otras vacunas
No se han observado alteraciones en la respuesta inmune cuando estas vacunas se aplican conjuntamente con las Vacunas del Calendario nacional o bien con vacunas tales como antineumocócica o meningocócica conjugadas, IPV o vacunas acelulares.
En los estudios realizados con la vacuna de virus vivos atenuados humano administrada conjuntamente con OPV, se ha demostrado que no se afectan los títulos de anticuerpos para los tres serotipos de la vacuna antipoliomielítica oral.
Se encuentra en desarrollo los estudios con la administración conjunta de la vacuna multivalente humano-bovino.
Introducción de la vacuna al Calendario Nacional en las Americas
La vacuna contra el Rotavirus ha sido declarada prioritaria por la OPS para su incorporación en Calendarios Nacionales de Latinoamérica en los próximos 5 años. Hasta el momento de redacción de este documento, 3 países de América la incorporaron en sus calendarios: Brasil, Panamá y Venezuela. México la incorporó en forma regionalizada y otros países consideran próximamente su incorporación.
Esto implica un desafío desde el punto de vista individual para el pediatra (necesidad de notificación de efectos adversos y estrategias de capacitación) y global (necesidad de vigilancia epidemiológica continua)
Conclusiones:
- Las vacunas contra el Rotavirus recientemente aprobadas son seguras y efectivas. Se encuentran a disposición de los pediatras para la prevención de esta enfermedad potencialmente grave.
- Se recomienda analizar estrategias de inmunización más amplias que  contemplen la vacunación regional en áreas de alto riesgo según datos epidemiológicos del país. Por otra parte es importante instrumentar técnicas de abordaje para la población clínicamente más vulnerable en todas las jurisdicciones.
-   Se recomienda afianzar el programa de vigilancia epidemiológica de diarreas  a través de las unidades centinelas,  especialmente en las áreas sujetas a  vacunación,  a fines de evaluar circulación viral, impacto del programa y avanzar en el conocimiento de esta patología y sobre todo de las estrategias de intervención.
Bibliografía:
1. Parashar U, Bresee J, Gentsch J y Glass R. Rotavirus. Emerg Infect Dis 1998: 561-570.
2. Parashar U, Hummelman E, Bresee J y col. Global Illness and Deaths Caused by Rotavirus Disease in Children. Emerg Infect Dis, 2003; 9(5) 565-572
3. Gentsch J, Laird A, Bielfelt B y col. Serptype Diversity and Reassortment between Human and Animal Rotavirus Strains: Implications for Rotavirus Vaccine Programs. JID 2005; 192: S146-159.
4. Glass R, Bresee J, Turcios R y col. Rotavirus Vaccines: Targering the Developing World. JID 2005; 192: S160-166.
5. J Gómez, K Bok, et al. Rotavirus surveillance in Argentina. 9th Int Cong on Infectious Diseases. Argentina, Abril 2000.
6. Gómez, J; Sordo, ME; Gentile, A et al. Epidemiologic patterns of diarrheal disease in Argentina: estimation of Rotavirus disease burden. Pediatr Infect Dis J 2002; 21(9):843-850.
7. Tregnaghi M y col. Abstract 218. 4th WSPID, Varsovia 1-4 setiembre, 2005.
8. Castello A, Arvay M, Glass R y Gentsch J. Vigilancia de cepas de rotavirus en Latinoamérica. Revisión de los últimos nueve años. Pediatr Infect Dis J 2004; 23: S168-172.
9. Velásquez F, Matson D, Calva J et al. Rotavirus Infection in Infants as protection against subsequent Infections. N. Engl J Med 1996; 335:1022-28
10. De Vos, B ; Vesikari, T ; Linhares, A y col. A Rotavirus Vaccine for Prophylaxis of Infants Against Rotavirus Gastroenteritis. Pediatr Infect Dis J 2004; 23: S179-182.
11. Heaton P, Goveia M, Millar J y col. Development of a Pentavalent Rotavirus Vaccine against Prevalent Serotypes of Rotavirus Gastroenteritis. JID 2005; 192: S17-21.
12. Murphy T, Gargiullo P, Massoudi M, et al. Intussusception among Infants Given an Oral Rotavirus Vaccine.  N Engl J Med 2001; 344 564-72.
13. Saez-Llorens X, Guevara JN. Intussusception And Rotavirus Vaccines: What Is The Background Risk?  Pediatr Infect Dis J 2004; 23: 364-365.
14. Cedrato A, Peuchot JC, Rubio MI et al. Rotavirus: a new future for an old known vírus. 16º European Congress of Clinical Microbiology and Infectious Diseases. ECCMID. April 1-4, 2006. Abstract N º 2253.
15. Ruiz Palacios, G; Perez-Schael, I; Velazquez, R et al. Safety and Efficacy of an Attenuated Vaccine against Severe Rotavirus Gastroenteritis. N Engl J Med 2006; 354: 11-22.
16. Vesikari, T; Matson, D; Denneehy, P y col. Safety and Efficacy of a Pentavalent Human-Bovine (WC3) Reassortant Rotavirus Vaccine. N Engl J Med 2006; 354:23-33.
17. Gómez J, Abate H, Costa Clemens S, y col. Vaccination for Rotavirus Gastroenteritis in Latin America I. - Economic and Helth Burden of the Disease. Abstract 10.014. ICID 2006. Lisboa. Portugal
18. Gómez J, Costa Clemens S, Sanches N et al. Vaccination for Rotavirus Gastroenteritis in Latin America I. - Cost-Effectiveness of Vaccination. Abstract 10.015. ICID 2006. Lisboa. Portugal
19. Salinas B, Schael I, Linhares A, et al. Evaluation of Safety, Immunogenicity and Efficacy of an Attenuated Rotavirus Vaccine, RIX4414: A Randomized, Placebo-Controlled Trial in Latin American Infants.Pediatr Infect Dis J 2005; 24(9): 807-816.
20. Steele A, Tumbo J,  Armah G y col. Concomitant administration of a live-attenuated oral rotavirus vaccine (RIX4414) with poliovirus vaccines in African infants. ESPID, Valencia, España. 2005. (Abstract)

 

"El potasio es amigo del corazón y el sodio enemigo"


El potasio mejora la salud del corazón, y la sal la daña
Señalan que la combinación de mucho sodio y poco potasio es un 'golpe doble' para el riesgo cardiovascular.

Medlineplus
Demasiada sal y muy poco potasio en la dieta podrían aumentar el riesgo de enfermedad cardiovascular y muerte, muestra un estudio reciente.

Estudios anteriores habían hallado una asociación entre la hipertensión, los niveles altos de consumo de sal y los niveles bajos de ingesta de potasio. La combinación de mucha sal (que a veces se conoce como sodio) y poco potasio parece conllevar un riesgo más potente de enfermedad cardiovascular y muerte que cada mineral por sí mismo, apuntaron los autores del estudio.
"La combinación de mucho sodio y poco potasio realmente es un doble golpe para el riesgo cardiovascular y la mortalidad", apuntó el investigador líder, el Dr. Frank B. Hu, profesor de medicina de la Facultad de medicina de la Harvard.

Aunque el sodio y el potasio actúan de forma independiente, los niveles altos de potasio pueden contrarrestar parte del efecto del sodio alto, aseguró Hu. "Pero los efectos adversos del exceso de sodio no pueden compensarse por completo con una dieta rica en potasio", advirtió.

Para el estudio, que aparece en la edición del 11 de julio de la revista Archives of Internal Medicine, el equipo de Hu recolectó datos sobre 12,267 personas que participaron en el Archivo de mortalidad relacionada con la tercera Encuesta nacional de examen de la salud y la nutrición, de 1988 a 2006. Además de los datos sobre la mortalidad, esta encuesta contiene información sobre la dieta.

Para averiguar el papel de la sal y el potasio en el riesgo de muerte y enfermedad cardiovascular, los investigadores observaron los niveles de esos minerales y la proporción entre ellos. Durante un seguimiento promedio de 14.8 años, 2,270 personas murieron. De ellos, 825 murieron de enfermedad cardiovascular (que incluye el accidente cerebrovascular) y 443 de enfermedad cardiaca.

Tras tomar en cuenta variables como el sexo, la raza y la etnia, el peso, la hipertensión, la educación y la actividad física, el grupo de Hu halló que una ingesta alta de sal se asociaba con un aumento de 20 por ciento en el riesgo de muerte, mientras que una alta ingesta de potasio se asociaba con una reducción del 20 por ciento en el riesgo de muerte.

Además, un consumo alto de sal junto con una baja ingesta de potasio fue un factor de riesgo significativo de enfermedad cardiovascular y cardiaca, añadieron los investigadores.

"Debemos seguir reduciendo la cantidad de sodio de la dieta, sobre todo en los alimentos procesados", dijo Hu. "También debemos fomentar un consumo alto de potasio, sobre todo de frutas y verduras", añadió. "Ambas cosas deben ir juntas".

Aunque el estudio halló una relación entre la enfermedad cardiaca y los dos minerales, no probó causalidad.

En un comentario sobre el estudio, Lona Sandon, profesora asistente de nutrición clínica del Centro Médico de la Universidad Texas Southwestern en Dallas, dijo que "los hallazgos no me sorprenden".

Hace años se conocen los beneficios del potasio para contrarrestar los efectos de la sal y controlar la hipertensión, pero se les presta poca atención, lamentó Sandon. "En la literatura de investigación anterior ha habido pistas de que la proporción entre ambos podría ser más importante que los nutrientes individuales", dijo.
Las dietas ricas en frutas y verduras se asocian con una mejor salud cardiaca, señaló Sandon. "Las frutas y verduras son la mejor fuente natural de potasio, y son naturalmente bajas en sodio", explicó.

"Concurro con los autores en que se debe dar más énfasis a la importancia de consumir más potasio y reducir la ingesta de sodio", enfatizó Sandon.
"La dieta DASH (por la sigla en inglés de métodos dietéticos para reducir la hipertensión) hace justo eso, y ya hace tiempo que se conoce", afirmó. "Anima a la gente a comer más alimentos ricos en potasio (frutas, verduras y lácteos bajos en grasa) y a comer menos alimentos llenos de sodio".

Sandon anotó que esto concuerda con las Directrices dietéticas para los estadounidenses de 2010, que animan a una mayor ingesta de frutas y verduras y a reducir la ingesta de alimentos ricos en sodio.

Esas directrices recomiendan que los estadounidenses limiten su ingesta diaria de sal a menos de 2,300 miligramos (alrededor de una cucharadita) para la mayoría de personas, y a menos de 1,500 miligramos para las personas mayores de 51 años, todos los negros y las que sufren de hipertensión, diabetes o enfermedad renal crónica, independientemente de la edad.
FUENTES: Frank B. Hu, M.D., Ph.D., professor, medicine, Harvard Medical School, Boston; Lona Sandon, R.D., assistant professor, clinical nutrition, University of Texas Southwestern Medical Center at Dallas; July 11, 2011, Archives of Internal Medicine.

martes, 12 de julio de 2011

"Diez claves para alimentarnos mejor"

Diez hábitos a cambiar para una alimentación saludable Hay conductas que conspiran contra el éxito de una dieta sana, explican médicos y nutricionistas.

Clarin.com
 
Recomiendan tomarse al menos 20 minutos para comer, masticar adecuadamente y evitar excesos. Especialistas apuntan ahora a la manera en que se come.
Pocas grasas, variedad de frutas y verduras y fibras: así se podría sintetizar una alimentación sana. Pero los especialistas en nutrición ahora apuntan no sólo al qué, sino también al cómo , la manera en se ingieren los alimentos. Es que hay hábitos poco saludables que conspiran contra el éxito de una dieta sana, como comer rápido, masticar poco o guardar alimentos tentadores a la vista. Costumbres que conviene cambiar, según expertos consultados por Clarín .
1. Comer rápido.
“Comé despacio y masticá cada bocado 20 veces”, recomendaban las abuelas. Los nutricionistas sugieren lo mismo. “ Comer rápido nos hace obesos.
Comer apurado hasta sentirse lleno multiplica por tres los riesgos de sobrepeso”, sentencia Jimena Martorelli, nutricionista y miembro de la Asociación para la Prevención y Ayuda de los Desórdenes en la Alimentación y Vida Sana. Al comer, la distensión gástrica es una de las primeras señales de saciedad. Se transmite por el sistema nervioso vegetativo hasta el hipotálamo, centro regulador que se encuentra en el cerebro. “Si comemos rápido no le damos tiempo al estómago para que envíe la señal”, agrega Martorelli.
2. Comer “automáticamente”.
De parados, mirando la tele o el monitor de la PC. “Es perjudicial ya que no tenemos una conducta de orden y de disfrute, de respetar nuestras sensaciones de saciedad–hambre . Se come sin discriminar sus necesidades o apetito”, explica la pediatra Liliana Trifone, jefa de Nutrición y Diabetes del Hospital Gutiérrez. Las consecuencias pueden ser varias: ingesta de alimentos de mala calidad nutricional, poca variedad, y el riesgo de comer de más y en forma insuficiente, al mismo tiempo. “Hay que tomar conciencia de que no darle el espacio que se merece al momento para comer es malo para la salud ”, dice Trifone.
3. Asumir una posición de “ataque” ante la comida.
La batalla es entre el plato y la persona, en una guerra a todo o nada . Para Mónica Katz, médica nutricionista, esa actitud frente a la comida sólo favorece la velocidad, algo directamente relacionado con la saciedad. ¿Un consejo? “Cada dos bocados apoyar el tenedor y el cuchillo a los lados del plato , y masticar despacio. Así facilitaremos la saciedad y podremos tener un peso saludable”, sugiere la especialista.
4. Masticar poco.
“Masticar adecuadamente los alimentos, y no ‘tragar’, nos conecta primero con el sabor. Pero lo más importante: la masticación es el primer paso del proceso de digestión ”, apunta Marcela Ciaño, jefa de Nutrición de la Suizo Argentina. “Los alimentos deben llegar triturados al estómago para poder realizar adecuadamente el proceso de emulsión que le corresponde al estómago y de absorción en el intestino”, explica. Conviene tomarse 20 o 30 minutos para comer .
5. Servirse porciones grandes.
Para una correcta alimentación las cantidades deben ser razonables , no abundantes. “Para eso es aconsejable colocar en un plato playo todos los alimentos a consumir en dicha comida. Y luego, las frutas. Esta práctica genera un mayor control por parte de la persona en la ingesta de los alimentos y una menor transgresión después”, recomienda Marcela Leal, médica nutricionista y directora de la carrera de Nutrición de la Universidad Maimónides.
6. Repetir los platos.
Una costumbre que va a contramano de lo que recomiendan los especialistas. “Lo ideal para no repetir los platos es realizar un menú de cuatro comidas. Primero nos tomamos un buen plato de sopa, luego una abundante ensalada o vegetales hervidos. Esto genera es que la panza se nos llene. Después una buena porción de carne, y terminar la comida con una fruta o un buen plato de gelatina. Para asimilar mejor los alimentos, hay que quedarse sentado unos 15 minutos ”, recomienda Martorelli.
7. Beber poco líquido.
El 70% del cuerpo es agua, necesaria como diluyente y como vehículo para eliminar toxinas. Por eso es muy importante controlar adecuadamente este factor. Se debe ingerir líquido a lo largo del día. “Pero –se apura Ciaño– mientras comemos no es recomendable ingerir grandes cantidades de agua ya que diluye el jugo gástrico. Lo mejor es tomar normalmente, sin sobreexigir”.
8. Llevar fuentes a la mesa.
“Los humanos comemos todo lo que tenemos a mano”, arranca Katz. Para combatir el descontrol alimentario o el “picoteo” lo mejor es armarse un “ambiente seguro” : crear un área donde no esté cerca lo que no podemos manejar por sabroso, porque no requiere esfuerzo preparar o lo que está listo para comerse. “Si contamos con muchas unidades, terminaremos consumiendo más de lo que resulta saludable”, amplía Katz.
9. Hacer la sobremesa sin retirar los platos.
La sobremesa también tiene que ver con respetar el tiempo adecuado de la alimentación . “Si existe el buen hábito no importa si despejamos o no la mesa”, señala Trifone. En otros casos puede ayudar.
10. Guardar alimentos tentadores a la vista.
Un problema muy similar al del punto ocho. Leal sugiere acomodar los alimentos en la heladera o alacena de tal manera que no queden a la vista .

Menú recomendado
Desayuno
Café con leche descremada. Para endulzarlo, mejor edulcorante. Se puede acompañar con cereales (alimento bajo en grasas y elevado en carbohidratos que ayuda a obtener los nutrientes esenciales) y pan tostado.
Colación a media mañana
Lo ideal es un yogur (solo o con frutas), que ayuda a llegar con menos apetito al almuerzo.
Almuerzo
Ensalada de verduras de hoja y una porción de tarta. Una fruta de postre.
Merienda
Yogur bebible con una barrita de cereal, que pesa cerca de 25 gramos y tiene unas 65 calorías.
Colación previa a la cena
Es mejor elegir lo salado, como bastoncitos de kanikama, palmitos, frutas secas o una salchicha diet.
Cena
Pollo a la plancha (siempre sin piel, y que preferentemente sea pechuga, que tiene menos grasa), sin manteca ni aceite. Se lo puede acompañar con un colchón de verduras.

Ejemplo de una dieta saludable según Florencia Destree, licenciada en Nutrición de la Clínica del Dr. Cormillot.
Una paradoja de la vida modernaPor María Teresa Calabrese, Psiquiatra y endocrinóloga.
El vértigo de la vida moderna (que se traduce en falta de tiempo y estrés) hace que ciertas cuestiones que tienen que ver con lo social queden postergadas. Un ejemplo claro es tomarse el tiempo para sentarse y comer. Pero, ¿qué nos estamos perdiendo? Un espacio de reunión y de intercambio de ideas con amigos, familiares y colegas, o con cualquier interlocutor. Ahora ese momento es secundario; ya no hay tiempo para disfrutarlo. Pero además perdemos de vista el cuidado de nuestro cuerpo. Lo que nos lleva, irremediablemente, a una paradoja. Por un lado, vivimos la idealización de la figura, estar en forma, lindos y sanos. Pero por otro no se privilegia el espacio para comer adecuadamente. Hace tiempo que eso quedó en un segundo plano.
“Bajarse” de la locura cotidiana

PorAdriana Santagati
“Que la comida sea tu alimento y el alimento tu medicina”. Hipócrates, el padre de la medicina, dijo en el siglo V a.C. lo que los médicos hoy se cansan de repetir: muchos de nuestros problemas de salud vienen de la incorrecta alimentación. Ahora, los especialistas empiezan a mirar el cómo, además del qué. Y aquí entran otros factores que no existían en la Grecia antigua. La comida chatarra, la TV y la PC, la falta de tiempo, el estrés. En síntesis, el modo de vida, que conspira también contra una dieta saludable. Habrá que replantearse algunas cosas y empezar a entender que no sólo en la mesa es necesario “bajarse” de la locura cotidiana.
Se consume menos carne y se eligen cortes baratos
Suba de precios, consumo de carne, cortes baratos Los argentinos siguen ubicando a la carne vacuna en un lugar central de su dieta , aunque la mitad consume menos cantidad que antes. Esta es la principal conclusión de una encuesta reciente realizada a amas de casa de Capital Federal y el Gran Buenos Aires.
Una consultora privada consultó durante junio a 300 amas de casa sobre el consumo de carne. Los resultados indicaron que los argentinos no pueden dejar de comprar carne a pesar del precio y el impacto en el bolsillo: 97 de cada 100 personas consultadas dijeron ingerir carne al menos tres veces por semana . De todos modos, el 49% de las entrevistadas admitió que consume menos que antes y el 20% que opta por cortes más baratos . De los 70 kilos de carne vacuna que, en promedio, consumía un argentino por año, ahora se pasó a algo menos de 60.
Es que el precio de la carne sufrió un aumento sostenido en el último año. Como publicó Clarín en su edición de ayer, subió 110% y encabeza las alzas de la canasta básica, de acuerdo a los datos que maneja la consultora Economía & Regiones. Para el INDEC, el aumento durante septiembre fue de 1,7%.
Los especialistas aseguran que comer carne es muy saludable desde el punto de vista nutricional, dado que es una fuente de proteínas de alto valor biológico, de hierro y de vitaminas del grupo B. Pero siempre es bueno marcar algunos límites .
“La carne vacuna es buena y necesaria , pero sería más saludable seguir un camino de diversificación y moderación . Es decir, incluir más pescado y cerdo en la dieta, y que sean 65 kilos totales por año por persona”, concede Sergio Britos, licenciado en Nutrición y profesor de la facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (UBA).
Según el especialista, para la dieta perfecta hay que combinar carnes, verduras, pastas y arroz . “Vitaminas y antioxidantes presentes en las verduras; hierro, proteínas y vitaminas de la carne; e hidratos de carbono y proteínas saludables de las pastas. Esta es una manera de cubrir en su justa medida faltantes y sobrantes de nuestra dieta ”, apunta Britos.

 

jueves, 7 de julio de 2011

"Homeopatía ¿realmente funciona?"


La homeopatía carece de base científica El estudio sostiene que la eficacia de los remedios homeopáticos depende de la fe del paciente en el tratamiento.

El País, Madrid
 
Un estudio encargado por varios parlamentarios británicos concluye que la homeopatía carece de base científica, por lo que ya han pedido al gobierno que deje de asignar fondos públicos a esta área. El informe, elaborado por el Comité de Ciencia y Tecnología de la Cámara de los Comunes , sostiene que los remedios homeopáticos tienen una eficacia similar a la de los placebos: es decir, que cualquier efecto que puedan tener se debe a la fe del paciente en dicho tratamiento, según informa BBC Mundo.
Las recomendaciones del comité también atañen a los productores de medicamentos homeopáticos. El documento aconseja impedir a las compañías que hagan declaraciones sobre la efectividad de sus productos si no muestran pruebas. Además, ponen en tela de juicio las licencias que las autoridades reguladoras asignan a este tipo de tratamientos. El estudio ya ha recibido la oposición de fabricantes y partidarios de la homeopatía, que aseguran que el estudio ha obviado pruebas importantes.
La homeopatía es un modo de tratamiento que emplea sustancias diluidas suministradas oralmente. Sus partidarios aseguran que consigue curar todo tipo de dolencias, desde constipados hasta el insomnio. Los parlamentarios, sin embargo, señalan que la homeopatía consiste básicamente en pastillas de azúcar que funcionan gracias a la fe del paciente. Según señala BBC Mundo, el sistema público de salud británico gasta al año 4 millones de euros anuales en homeopatía, que incluye la financiación de hospitales homeopáticos en Londres, Bristol, Liverpool y Glasgow.

Homeopatía es "dinero tirado a la basura"
Parlamentarios británicos dijeron que el gobierno del Reino Unido debe dejar de brindar fondos públicos para la homeopatía, pues, señalan, carece de base científica.
Un informe del Comité de Ciencia y Tecnología de la Cámara de los Comunes concluye que los medicamentos homeopáticos no funcionan mejor que los placebos. Cualquier efecto que tengan, señaló el comité, se debe a la fe del paciente en tales remedios.
El comité también indicó que no se debería permitir a los productores de medicamentos homeopáticos hacer declaraciones acerca de la efectividad de estos remedios sin que muestren evidencias.
Los parlamentarios cuestionaron las licencias que los reguladores otorgan a tales remedios.
Sin embargo, fabricantes y simpatizantes de la homeopatía impugnaron el informe, diciendo que los parlamentarios habían ignorado evidencia importante.
Medicina con historia
Se cree que el sistema público de salud en el Reino Unido gasta unos US$6 millones al año en homeopatía, ayudando a financiar cuatro hospitales homeopáticos en Londres, Bristol, Liverpool y Glasgow y numerosas prescripciones.
Homeopatía
Los remedios homeopáticos consisten de sustancias altamente diluidas que en grandes cantidades podrían producir síntomas similares a la condición que se está tratando.

Por ejemplo, un remedio que podría ser usado en una persona que sufra de insomnio es "coffea", remedio hecho de café.
La homeopatía es un sistema de tratamiento, con más de 200 años de historia, que usa sustancias altamente diluidas -al grado que algunas veces nada queda del producto original- y que se suministran oralmente.
Los amantes de la homeopatía creen que tales remedios ayudan a curar una variedad de dolencias que van desde moretones e hinchazón hasta constipados e insomnio.
Pero los parlamentarios afirman que la homeopatía es básicamente pastillas de azúcar que sólo funcionan gracias a la fe.
"Los políticos afirman que prescribir estos productos conlleva el riesgo de dañar la confianza entre doctores y pacientes", comentó Jane Dreaper, corresponsal de Salud de la BBC.
Apetito
En medicina se reconoce que algunas personas pueden mejorar su salud porque creen que el tratamiento que toman va a funcionar.
Los parlamentarios dijeron que el sistema de salud no debería financiar tratamientos sobre esta base.
"No deberíamos abandonar a los pacientes que no podemos ayudar con medicina científica convencional."
Dr. Michael Dixon, director de la Fundación para la Salud Integral
Argumentan que la efectividad era, muchas veces, impredecible e involucraba un grado de engaño por parte de la institucionalidad médica.
Con todo, el informe reconoció que entre el público británico había apetito por la homeopatía, con encuestas que indican un nivel de satisfacción por encima del 70%.
Robert Wilson, miembro de la Asociación Británica de Fabricantes Homeopáticos, dijo que estaba "decepcionado" por las conclusiones.
"Hay evidencia clara de que la homeopatía funciona, por ejemplo en animales y en bebés, y ninguno de éstos experimenta el efecto placebo", dijo Wilson a Nick Triggle, reportero de salud de la BBC.
El Dr. Michael Dixon, director de la Fundación para la Salud Integral, establecida por el Príncipe Carlos para promover la medicina complementaria, impugnó las conclusiones, diciendo que la homeopatía aún tenía un papel que jugar en el sistema de salud británico.
"No deberíamos abandonar a los pacientes que no podemos ayudar con medicina científica convencional.
"Si la homeopatía está teniendo resultados para esos pacientes, entonces por supuesto que deberíamos seguir usándola".

BBC Mundo.ciencia

 

jueves, 30 de junio de 2011

"La cintura en los hombres es mas importante que en las mujeres"

24 JUN 11 | Perímetro abdominal y riesgo cardiovascular Las cinturas de los hombres podrían ser la clave de la salud 101 cm (40 pulgadas) ponen a la mayoría de hombres en la zona de riesgo de enfermedades graves, advierten expertos.

Medlineplus
 
Los hombres pueden obtener beneficios significativos de salud vigilando el tamaño de su cintura, y si es necesario, perdiendo grasa abdominal, según la Asociación Estadounidense de Dietética (American Dietetic Society).

"Igual de importante que conocer las cifras de presión arterial, colesterol, glucemia y peso, los hombres deben saber la circunferencia de su cintura. Así que saque una cinta y mídase", aconsejó el dietista registrado y vocero de la ADA Jim White, en un comunicado de prensa de la asociación.

Para un hombre promedio, una cintura de 101 cm (40 pulgadas) lo pone en la "zona de riesgo de enfermedades", advirtieron los expertos.

A diferencia de la grasa en otros lugares del cuerpo, la grasa abdominal excesiva aumenta el riesgo de problemas de salud de un hombre, como diabetes, enfermedad cardiaca y algunos tipos de cáncer. Esta grasa que rodea los órganos internos se conoce como grasa visceral.

Para medir correctamente la cintura, rodee la cintura natural con la cinta medidora sobre la piel desnuda, un poco por encima del ombligo en la parte más estrecha del torso. No sostenga la cinta demasiado floja ni demasiado apretada, aconsejó White.

"Comer mejor, reducir los niveles de estrés, participar en actividad física y dormir por lo menos de siete a nueve horas cada día puede ayudar a mantener la cintura de un hombre bajo control", afirmó en el comunicado de prensa el dietista registrado y vocero de la ADA Manuel Villacorta.

Villacorta sugirió reducir el tamaño de las porciones, beber menos alcohol y hacer ejercicio con regularidad.
FUENTE: American Dietetic Association, news release, June 15, 2011

 

"Claves contra el cáncer Alimentos y antioxidantes"


La alimentación previene un tercio de los casos de cáncer “Se estima que un tercio de los casos de cáncer se podría prevenir con hábitos alimentarios saludables”

Clarin.com
 
Por Sibila Camps
En las últimas tres décadas, los estudios epidemiológicos sobre cáncer y nutrición han mostrado que la ingesta de determinados alimentos, el peso y la actividad física tienen incidencia en algunos de los tipos de cáncer más frecuentes. “Se estima que un tercio de los casos de cáncer se podría prevenir con hábitos alimentarios saludables”, plantea el doctor Carlos Markmann, quien coordinará el simposio ‘Nutrición y Cáncer’ durante el XVIII Congreso Argentino de Nutrición.
“En los países en vías de desarrollo se observan altas tasas de cáncer de la parte superior de las vías aéreas y del tracto digestivo, estómago, hígado y cuello uterino; mientras que en los países desarrollados suelen registrarse altas tasas de cáncer de colon, recto, mama, útero y próstata”, revela Markmann, también especialista en diabetes y nutrición.
“No hay alimentos cancerígenos”, aclara el doctor Hugo Montemerlo, médico nutricionista y especialista en medicina interna. Si bien el estudio de la dieta como factor de riesgo no es simple, debido –entre otros motivos– al largo período de latencia hasta que la enfermedad se manifiesta, diferentes investigaciones llevan a relacionar la ingesta de determinados alimentos con una menor incidencia de cáncer.
Verduras, frutas y cereales integrales encabezan las guías alimentarias saludables, porque contienen fitoquímicos, “que en estudios de laboratorio con animales han demostrado proteger contra el cáncer –señala Markmann–. La acción anticancerígena de l a vitamina A estaría relacionada con su poderoso efecto antioxidante, y con su eficacia para suprimir la actividad en los oncogenes”, que son los responsables de la transformación de una célula normal en una maligna que desarrollará un determinado tipo de cáncer.
Estudios de laboratorio han revelado que otro antioxidante, la vitamina C –presente en vegetales y frutas verdes y amarillas–, inhibe la transformación maligna y reduce el daño cromosómico. Varias investigaciones coinciden en su efecto preventivo en el desarrollo de tumores, en especial en los cánceres de estómago y de mama.
El alfa-tocoferol de la vitamina E –que se encuentra en las semillas enteras, el germen de los granos y los aceites extraídos de ellos–, tendría un efecto inhibidor sobre el crecimiento de las células prostáticas. La vitamina E es otro potente antioxidante, capaz de aumentar la inmunidad celular.
En cuanto a la ingesta de fibra, Markmann menciona un estudio reciente llevado a cabo en diez países europeos, que demostró una reducción del 42% en el riesgo de desarrollar cáncer colorrectal. “La fibra, presente en frutas y verduras, acelera y regulariza el tránsito intestinal. Cuando el alimento permanece muchas horas en el intestino, se forman sustancias tóxicas en relación con ácidos biliares, que son precancerígenas”, explica.
En cuanto a las grasas, depende de su tipo. Las monoinsaturadas –en las que es rico el aceite de oliva– han sido relacionadas con una reducción del riesgo del cáncer de mama. A la inversa, “se sabe que hay una asociación entre la epidemia de obesidad y la epidemia de diabetes, y el aumento de la incidencia del cáncer, especialmente de mama –apunta Montemerlo–. Si una paciente con cáncer de mama tiene sobrepeso, hay que hacerla bajar porque la cantidad de grasa en el organismo favorece la presencia del tumor”.
“Características propias de la obesidad, como alteraciones hormonales, inflamación crónica, cambios anatómicos y sedentarismo, se vincularían con el incremento de la prevalencia del cáncer”, agrega Markmann.
Montemerlo, por su parte, se ha especializado en manejo nutricional de pacientes con cáncer. “Gracias a los avances de muchos tratamientos –radioterapia, quimioterapia, cirugía y drogas–, el cáncer se ha transformado cada vez más en una enfermedad crónica, por lo que la nutrición también ha pasado a tener mayor importancia”.
“Para reducir el riesgo de cáncer –concluye–, hay que tener una alimentación lo más ajustada posible al gasto calórico y proteico de cada individuo, lo más variada posible, y lo más natural posible, de acuerdo con la edad, el sexo, el peso y las enfermedades concomitantes, como hipertensión, insuficiencia cardíaca, diabetes u otras”.

 

martes, 28 de junio de 2011

"El dinero no da felicidad"


24 JUN 11 | Estudio en más de 60 países
Para la felicidad, la libertad es más importante que el dinero
La independencia y autonomía personales superan al dinero en datos de más de 60 países.

Medlineplus
 
La independencia y libertad personales son más importantes para el bienestar de la gente que las riquezas, concluye un estudio reciente.   Investigadores de la Universidad de Victoria en Wellington, Nueva Zelanda, analizaron los hallazgos de tres estudios que incluyeron a un total de más de 420,000 personas de 63 países, y que cubrió casi 40 años.

Su hallazgo clave: "El dinero lleva a la autonomía, pero no añade al bienestar ni la felicidad".

Los estudios observaron datos de tres pruebas psicológicas con las que los terapeutas están familiarizados:
 •El Cuestionario general de salud, que mide la angustia psicológica en términos de ansiedad e insomnio, problemas sociales, depresión grave y síntomas físicos de angustia mental, como dolores de cabeza y estómago sin explicación.
 •El inventario Spielberg de ansiedad, que evalúa cómo se sienten los respondientes ansiosos en un momento particular.
 •El Inventario de "burnout" de Maslach, que evalúa el cansancio emocional, la despersonalización y la falta de logros personales.

El análisis reveló "un hallazgo muy constante y robusto de que los valores sociales de [libertad y autonomía] eran los mejores factores de predicción del bienestar", escribieron los psicólogos Ronald Fischer y Diana Boer en un comunicado de prensa de la Asociación Estadounidense de Psicología (American Psychological Association).

"Además, si la riqueza era un factor de predicción significativo por sí misma, ese efecto desaparecía cuando se incluía la individualidad", añadieron.

"Nuestros hallazgos proveen conocimiento sobre el bienestar a nivel social", concluyeron los investigadores.

El estudio aparece en la revista Journal of Personality and Social Psychology.

FUENTE: Journal of Personality and Social Psychology, news release, June 14, 2011

"Claves de la dieta son las calorías"


28 JUN 11 | No las proteínas ni los carbohidratos
La clave para perder peso son las calorías
Diabéticos obtuvieron beneficios similares de una dieta baja en grasa que enfatizaba las proteínas o los carbohidratos.

Medlineplus
Controlar las calorías es el ingrediente principal para los diabéticos que buscan perder peso, y las dietas ricas en proteínas y las ricas en carbohidratos son igual de eficaces, afirman investigadores.

"Creo que este estudio plantea dos mensajes claves", aseguró el autor líder del estudio Jeremy D. Krebs, profesor principal de la facultad de medicina y ciencias de la salud de la Universidad de Otago en Wellington, Nueva Zelanda. "El primero es que no importa qué dieta recetemos, para la gente es extremadamente difícil sostener los cambios respecto a su dieta habitual por mucho tiempo. Pero si pueden seguir una dieta rica en proteínas o rica en carbohidratos, pueden lograr una pérdida modesta de peso".

Krebs dijo que el primer mensaje da flexibilidad y permite a las personas elegir el método más adecuado para ellas e "incluso cambiar entre dietas cuando se aburren".

El segundo punto "es que las personas con diabetes, si pueden adherirse a una de las dietas y alcanzar la pérdida de peso, obtienen beneficios en términos del control de su enfermedad y el riesgo cardiovascular", añadió.

Krebs y colegas presentaron su informe el domingo en la reunión de la Asociación Americana de la Diabetes (American Diabetes Association) en San Diego.

Para comparar los beneficios potenciales de dos métodos dietéticos populares, los autores dieron seguimiento a casi 300 mujeres y hombres con sobrepeso entre los 35 y 75 que estaban en un nuevo programa nutricional de dos años de duración.

En primer lugar, todos los participantes tenían un índice de masa corporal (IMC) mayor de 27, lo que quería decir que tenían un sobrepeso moderado, y todos sufrían de diabetes tipo 2.

Los investigadores asignaron aleatoriamente a los participantes a uno de dos grupos, uno bajo en grasas y rico en proteína, y otro bajo en grasas y rico en carbohidratos.

En la primera mitad del año, todos asistieron a sesiones grupales semanales lideradas por un dietista. En los siguientes seis meses, las sesiones fueron mensuales.

Se midió el peso y la circunferencia de la cintura a los seis meses, al año y dos años después. También se evaluaron la función renal y los perfiles de lípidos (grasas en la sangre) de forma constante.

Según diarios alimentarios, la ingesta calórica total se redujo en ambos grupos. En última instancia, ambos grupos perdieron una cantidad parecida de peso y redujeron sus cinturas más o menos en la misma medida, encontraron los investigadores. Y para finales del periodo de dos años, ambos grupos tenían perfiles similares de grasas en la sangre.

Krebs y colegas concluyeron que su experimento de la "vida real" demostró que ambos métodos confieren beneficios similares, y que el factor principal responsable de la pérdida de peso sostenida es la reducción calórica en lugar de consumir muchos carbohidratos o muchas proteínas.

Lona Sandon, dietista registrada y profesora asistente de nutrición clínica del Centro Médico de la Universidad de Texas Southwestern en Dallas, dijo que las observaciones "no son nada sorprendentes".

"Es bastante coherente con otras investigaciones que han llevado a cabo comparaciones a largo plazo en la población general", señaló. "En los primeros seis meses se podría observar un beneficio ligeramente mejor con el método rico en proteínas. Pero a largo plazo, los beneficios iniciales de una dieta rica en proteínas parecen disminuir, y las dos dietas terminan siendo esencialmente equivalentes", explicó Sandon.

"La moraleja es que para perder peso, lo importante son las calorías", añadió Sandon. "No de dónde provienen las calorías. Hay que crear un déficit energético para poder perder peso, y eso sucede al reducir las calorías. Se ha demostrado una y otra vez".

Los expertos señalan que las investigaciones presentadas en reuniones médicas se consideran preliminares porque no han sido sujetas al riguroso escrutinio requerido para la publicación en una revista médica revisada por pares.

FUENTES: Jeremy D. Krebs, senior lecturer, school of medicine and health sciences, University of Otago, Wellington, New Zealand; Lona Sandon, R.D., assistant professor, clinical nutrition, University of Texas Southwestern Medical Center at Dallas; June 24-28, 2011, American Diabetes Association annual meeting, San Diego

lunes, 27 de junio de 2011

"Copa América recomendaciones para los viajeros"

15 JUN 11 | SLAMVI en el marco de la Copa América 2011
Recomendaciones para viajeros a Argentina
Recomendaciones de la Sociedad Latinoamericada de Medicina del Viajero para los profesionales de salud . Inmunizaciones, diarreas, accidentes, prevención. Todo en un documento en PDF para su fácil descarga.

Sociedad Latinoamericana de Medicina del Viajero



La Sociedad Latinoamericana de Medicina del Viajero (SLAMVI) recomienda que todos los viajeros nacionales e internacionales reciban asesoramiento médico antes de iniciar el viaje a la Argentina, sede de la Copa América, con una antelación no menor a un mes, por si es necesario aplicar vacunas y/o administrar medicamentos para prevenir los riesgos relacionados al destino, itinerario, estado de salud individual y actividad posterior al evento.

Recomendaciones para viajeros a Argentina - Copa América 2011, haga click aquí

Consejos para viajeros a la Copa América 2011 - Argentina, haga click aquí


Conclusiones
♦ Las recomendaciones médicas adecuadas para los viajeros que visitarán las sedes de la Copa América en Argentina permitirán reducir los riesgos de enfermedades prevenibles

♦ Las medidas de prevención en la consulta previa al viaje incluyen: educación, actualización de las vacunas de rutina e indicación de las recomendadas

♦ Es invierno en Argentina durante el desarrollo de la Copa América, lo que disminuye el riesgo de adquisición de enfermedades vectoriales y el emponzoñamiento por animales

♦ No se requiere vacunación contra fiebre amarilla para viajeros a Argentina

♦ Se recomienda actualizar las vacunas de rutina

♦ Vacunas recomendadas: antigripal, vacuna antihepatitis A, y vacuna contra Fiebre Amarilla solo para viajeros que visiten las Cataratas del Iguazú o recorran la Provincia de Misiones y algunas ciudades de Corrientes.

♦ El consumo de agua es seguro en todas las sedes. Fuera de allí, se deben seguir las medidas de prevención de diarrea del viajero y de autotratamiento supervisado

♦ El riesgo de diarrea del viajero es muy bajo.

♦ En los niños con diarrea no utilizar antibióticos por el riesgo de Síndrome urémico hemolítico

♦ Se aconseja consumir solo alimentos de la cadena de comercialización. Evitar el consumo de embutidos y quesos caseros sin controles sanitarios, y no comer en puestos de venta callejeros

♦ No se recomienda quimioprofilaxis contra la malaria. El uso de repelentes está indicado si se visitan áreas tropicales o subtropicales: Corrientes, Chaco, Misiones, Formosa y áreas rurales de las provincias de Jujuy y Salta ( selva al pie de los Andes, Chaco salteño)

♦Recordar el uso adecuado del preservativo ante todo contacto sexual y el riesgo de procedimientos cortopunzantes para evitar la transmisión de HIV, hepatitis B y C

♦Ante la mordedura de un animal, lavar con agua y jabón la herida y dirigirse al centro asistencial más próximo para recibir profilaxis postexposición

♦ Al visitar lugares a gran altura asesorarse sobre las medidas preventivas del mal de montaña

♦ Medidas de protección solar, hidratación y en temperaturas extremas se adecuarán a las condiciones climáticas

♦ Los accidentes de tránsito son muy frecuentes. Tener precaución tanto como peatón como al conducir vehículos.

♦ Se aconseja respetar las normas de seguridad para evitar delitos prevenibles Realizar consulta médica precoz ante la aparición de cualquier síntoma de enfermedad

jueves, 23 de junio de 2011

Nueva droga para tener pestañas perfectas


Natasha Singer
The New York Times 
NUEVA YORK.- Primero fueron las frentes tersas. Ahora son las pestañas de Betty Boop.
Allergan, la empresa que convirtió un oscuro paralizante muscular destinado a aliviar los espasmos de párpado, el Botox, en un exitoso alisador de arrugas, espera volver a realizar una nueva alquimia cosmética. A fin de mes, la empresa proyecta presentar Latisse, la primera droga destinada a conseguir pestañas más largas y pobladas.
El producto tiene la misma fórmula de las gotas oculares Allergan para el glaucoma, llamadas Lumigan. Es una de varias drogas que forman parte de una categoría conocida como análogos de la prostaglandina, que reducen la presión peligrosa en el globo ocular. Pero, como efecto colateral, el tratamiento tiende a alargar y poblar las pestañas de los pacientes.
Algunos expertos médicos dicen que les preocupa el hecho de que los clientes cosméticos puedan llegar a experimentar ocasionalmente algunos de los otros efectos colaterales de la droga para el glaucoma, que pueden incluir enrojecimiento y picazón ocular y cambios en la pigmentación de los párpados. Mientras tanto, analistas financieros se preguntan cuántas personas querrán gastar US$ 120 por una dosis mensual del alargador de pestañas Latisse. Pero otros expertos predicen que en un mundo en el que la gente gasta alrededor de 5000 millones de dólares al año en rímel, Latisse podría ser el mayor éxito de la medicina cosmética desde... sí, el Botox.
"Creo que es un proyecto grande", dijo Ronny Gal, un investigador de productos farmacéuticos especiales de Sanford C. Bernstein, una empresa dedicada a la investigación de valores. "Es una idea nueva en un mercado que adora las nuevas ideas y, francamente, así funcionan las cosas."
El precio de un café diario
David E I. Pyott, ejecutivo principal de Allergan, predijo que, a largo plazo, las ventas mundiales de Latisse superarían los US$ 500 millones. E insinuó que muchas mujeres no vacilarían en gastar US$ 120 por una dosis mensual de tres mililitros de la droga. Comparó el costo de tener pestañas más largas con el de una taza de café diaria.
Allergan hizo una prueba clínica en unos 280 voluntarios, la mitad de los cuales usaron Latisse diariamente durante un período de 16 semanas. Los resultados del estudio fueron examinados por la Administración de Drogas y Alimentos, que aprobó la droga a fines de diciembre. Según establece ese estudio, las pestañas se volvieron 25 por ciento más largas, 106 por ciento más densas y 18 por ciento más oscuras. Aunque el 3,6 por ciento de los pacientes experimentaron picazón y enrojecimiento ocular, en ningún caso hubo un cambio de color de los ojos, informó Allergan.
Allergan proyecta presentar Latisse este mes, primordialmente a los médicos cosméticos, como los dermatólogos. Algunas mujeres que ya han probado Latisse se han convertido en partidarias acérrimas del producto.
"La gente me dice: «¿Estás usando pestañas postizas?». Hasta mi propia madre me lo preguntó", relató Cindy Ross, vicepresidenta de ventas de Young Pharmaceuticals de Wethersfield, Connecticut, quien participó en la prueba clínica de Latisse realizada por Allergan.
Ross dijo que los efectos le gustaron tanto que le pidió a un médico que le recetara la droga para el glaucoma para usarla en sus pestañas hasta que Latisse se distribuyera comercialmente.
"No quería detenerme", dijo Ross.
Mientras tanto, algunos médicos han empezado a preguntarse si Latisse no podría usarse en pilosidades de otras partes del cuerpo.
"Alguien nos llamará para decirnos: «Soy el doctor Fulano de Tal, y me gustaría realizar un estudio sobre las cejas»", dijo Pyott. "Para muchas mujeres, las cejas son tan importantes como las pestañas."


Es importante aclarar que este tratamiento debe ser  indicado y controlado por un medico familiarizado con este medicamento ya que como cualquier medicamento presenta contra-indicaciones
si esta interesada en realizar el tratamiento  consulte en" Centro Medico Araoz" (araoz 2279) palermo Buenos Aires argentina tel 48320369 dr Pedro Garrott